miércoles, 13 de noviembre de 2019

Richard Chenevix y las primeras noticias sobre el descubrimiento del paladio

Publicado en Oroinformación, 13 de noviembre de 2019
https://oroinformacion.com/richard-chenevix-y-las-primeras-noticias-sobre-el-descubrimiento-del-paladio/

El paladio es un metal del grupo del platino y comparte su color blanco. No se oxida en contacto con el aire ni se patina, y es blando y dúctil al templarlo. Estas propiedades han sido determinantes para su uso en el arte, la joyería y como metal de inversión, tanto en lingotes como en monedas o bullions. Si bien fue utilizado ya como metal precioso en culturas como el Antiguo Egipto o las precolombinas, y fue conocido por los españoles por encontrarlo cuando buscaban oro, su descubrimiento para la ciencia se debe al físico y químico británico William Hyde Wollaston.

Wollaston, doctor en medicina por la Universidad de Cambridge desde 1793, se interesó por los estudios de física, química, cristalografía y metalurgia. En 1800 abandonó la medicina y desarrolló un método físico-químico para procesar y comercializar platino maleable, lo que le hizo rico al mantener su método en secreto. Durante las pruebas que desarrolló para su procesamiento, descubrió el paladio en 1803 y el rodio en 1804.

El interés que el descubrimiento del paladio despertó hizo que el día 12 de mayo de 1803, poco después de su descubrimiento, el químico y mineralogista irlandés Richard Chenevix escribiese una consulta para la Royal Society de Londres. Según la misma, había tenido conocimiento de este nuevo metal noble por una noticia impresa enviada a un tal señor Knox que afirmaba que el paladio, o nueva plata, tenía unas propiedades entre otras que lo mostraban como un metal noble, iba a ser vendida en la tienda del señor Foster.

A este autor, conocido por su agudo cinismo y su combativa crítica, el modo adoptado para dar a conocer un descubrimiento de tanta importancia, sin el nombre de ninguna persona acreditable, excepto el del vendedor, le pareció inusual en la ciencia y no le inspiró confianza. Por lo tanto, con el fin de detectar lo que concebía como un fraude, adquirió una muestra y realizó algunos experimentos para conocer sus propiedades y su naturaleza.

No había avanzado mucho en su estudio, cuando percibió que los efectos producidos por esta sustancia por diversas pruebas, eran tales que no podían referirse, en su totalidad, a ninguna de las sustancias metálicas conocidas. Inmediatamente volvió a la tienda del señor Foster, y adquirió todo lo que habían dejado en sus manos para la venta. No pudo obtener ninguna información sobre su estado natural, ni ningún rastro que pudiera conducir a una conjetura sobre el mismo.

La sustancia había sido elaborada con arte, y se había producido en plantas de laminación. Se ofertaba a la venta en muestras que consistían en láminas delgadas. La más grande de ellas tenía aproximadamente tres pulgadas de largo y media pulgada de ancho, con un peso promedio de 25 gramos, y se vendieron por una guinea. Las otras láminas eran más pequeñas, en proporción al precio.

Sometido al mismo tratamiento que el platino, para obtener una superficie pulida, el paladio asumió una apariencia apenas distinguible de ese metal. Las láminas no eran muy elásticas, pero eran muy flexibles, y podían doblarse varias veces en direcciones opuestas sin romperse. Los efectos de la electricidad galvánica sobre el paladio fueron los mismos que sobre el oro y la plata.

Expuso el paladio, en un recipiente abierto, a un mayor grado de calor que el que puede fundir el oro. No se produjo oxidación; y, aunque el deslizamiento metálico era extremadamente delgado, no se produjo ninguna fusión, incluso en los bordes o esquinas. Al aumentar considerablemente el fuego, obtuvo un botón derretido; pero no pudo estimar el grado en que se efectuó la fusión.

Dicho botón era de un blanco grisáceo. Su dureza era bastante superior a la del hierro forjado. Adquirió el color y brillo del platino. Era maleable en gran medida. Su fractura era fibrosa, y en estratos divergentes, que parecían estar compuestos de cristales, y la superficie del botón también, cuando se veía a través de una lente, parecía estar cristalizada.

El paladio se combinaba muy fácilmente con azufre. Expuso una cierta cantidad de ella a un intenso calor, sin poder derretirla. A esa elevada temperatura, echó un poco de azufre sobre ella. Inmediatamente entró en estado de fusión, y permaneció en ese estado hasta que el enrojecimiento del crisol era apenas visible a la luz del día. El aumento de peso en el botón del sulfuro era de tal manera que no podía indicar con exactitud la proporción de azufre combinado con él. Y como estaba tan limitado en la cantidad de paladio que podía obtener pensó que era prudente reservar tanto como fuese posible para la investigación de sus propiedades más importantes. El sulfuro de paladio era más blanco que la sustancia en sí, y extremadamente frágil.

El paladio, derretido en un crisol de carbón y mantenido en la fusión durante quince minutos, no adquirió ninguna propiedad diferente de las mencionadas. Por lo tanto concluía que no había ninguna interacción entre el carbón y el paladio. A pone partes iguales de paladio y oro en un crisol, con el propósito de formar una aleación, su resultado no tenía el mismo peso que la suma de las cantidades empleadas, por lo que afirmaba que las proporciones en esta aleación eran inciertas. Su color era gris y su dureza sobre igual a la de hierro forjado. Cedió al martillo, pero era menos dúctil que cada metal por separado, y se rompió tras repetidos golpes. Su fractura era de grano grueso, y llevaba marcas de cristalización.

Mezclando partes iguales de platina y paladio, entraron en fusión a un calor no muy superior al que era capaz de fusionarse con el paladio solo. En color y dureza, esta aleación se asemejaba a la primera, pero era más bien menos maleable. El paladio, aleado con un peso igual de plata, daba un botón del mismo color que las aleaciones precedentes. Era más duro que la plata, pero no tan duro como el hierro forjado, y su superficie pulida era similar a la de la platina, pero más blanca. La aleación de partes iguales de paladio y cobre era un poco más amarilla que cualquiera de las aleaciones precedentes, y se rompió más fácilmente. Era más dura que el hierro forjado, y con el color del plomo.

Richard Chenevix siguió detallando en las siguientes páginas de su consulta las diferentes pruebas y experimentos a los que sometió a la muestra. Tras un experimento sintético, obtuvo un botón completamente derretido, de la gravedad específica de 13, y a veces más, no tan fácilmente fusionados con el azufre como el paladio, no soluble en ácido nítrico, y con un peso absoluto que superó el de la platina empleada originalmente. Pero, aunque esta sustancia no era platina, no podía decirse que era paladio. El experimento más exitoso por este método, se produjo disolviendo 100 granos de platina en ácido nitro-muriático, y luego añadió 200 granos de óxido rojo de mercurio, hecho por el ácido nítrico. Eso no era suficiente para saturar el exceso de ácido, por lo que continuó añadiendo más, hasta que dejó de estar disuelto.

En un segundo experimento, otro modo de formar paladio en la forma húmeda, puso hierro metálico en una solución mixta de platina y mercurio. Ambos metales se precipitaron, y el precipitado fue sometido al mismo tratamiento que en el primer experimento. En su comunicación describe hasta trece experimentos más. De los repetidos fracasos que experimentó en estas operaciones, se sintió muy inclinado a pensar que el descubridor del paladio tenía algún método para formarlo, menos sujeto a errores de los por él utilizados. Se podría esperar, según el autor, del gran número de métodos utilizados que no habían podido formar el paladio, que muchos se podría encontrar para descomponerlo cuando se formó.

Fuente:

Richard Chevenix, “Enquiries Concerning the Nature of a Metallic Substance Lately Sold in London, as a New Metal, under the Title of Palladium”, Philosophical Transactions of the Royal Society of London, Vol. 93 (1803), pp. 290-320.

No hay comentarios:

Publicar un comentario