miércoles, 2 de diciembre de 2015

III Encuentros Científicos de la Cátedra de Epigrafía y Numismática de la UCM

http://www.numismaticodigital.com/noticia/9039/nacional/iii-encuentros-cientificos-de-la-catedra-de-epigrafia-y-numismatica-de-la-ucm.HTML
Los pasados días 26 y 27 de noviembre se celebraron en Madrid, en sendas sesiones en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y en el Auditorio de la Casa de la Moneda, los III Encuentros Científicos de la Cátedra de Epigrafía y Numismática de la UCM, con un soberbio programa que cumplió con todas las expectativas creadas.
 
Ante un público mayoritariamente compuesto por estudiantes universitarios, los intervinientes fueron desgranando una variada temática centrada en la conmemoración del cuarto centenario del establecimiento de la Casa de Moneda de Madrid, y en el devenir de su ininterrumpido servicio a la Monarquía y al pueblo español.
 
Tras la apertura de los encuentros por los doctores José María de Francisco Olmos, decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Feria y Pérez, director de Relaciones Institucionales de la Real Casa de Moneda de Madrid, y Javier de Santiago Fernández, catedrático de Epigrafía y Numismática de la Universidad Complutense de Madrid, dio comienzo la primera sesión.
 
 
 “El oro y la plata de Indias en el imaginario de la Edad Moderna”
 
La primera intervención corrió a cargo de la doctora Carmen Sanz Ayán, académica de Número de la Real Academia de la Historia y catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid. El tema de su intervención fue “El oro y la plata de Indias en el imaginario de la Edad Moderna”. La primera parte de la misma la dedicó al estudio de la llegada masiva de los metales preciosos a una Europa hambrienta de plata, perpleja de que esta situación se estuviese produciendo, y a una vehemente y muy bien fundamentada crítica a la Leyenda Negra que, por desgracia, sigue tiñendo la obra de muchos estudios científicos que aún hoy en día siguen publicándose.
 
Otros interesantes temas abordados por ella fueron la producción de plata, la minería y el importante papel que tuvo la amalgamación por mercurio. El Ciclo de la Plata continuaba con las remesas de metales indianos que llegaban a España y, por ende, a Europa, haciendo referencia a los clásicos estudios de Hamilton, Morineau y a las correcciones posteriores, incluyendo la imposible cuantificación del contrabando. Como la doctora Sanz Ayán afirma, “está demostrado que una gran parte de los ingresos de la Real Hacienda, de un modo creciente, fueron reinvertidos en los propios Reinos de las Indias, poniendo el claro ejemplo de los lugares Patrimonio de la Humanidad de la época virreinal que hoy en día son el orgullo de la nación mexicana”. La última parte de la intervención estuvo dedicada al siempre interesante tema de los caminos de la plata, desde Europa a Extremo Oriente, pasando por Alepo, el Mar Rojo y Rusia o directamente por el Galeón de Manila, y los interiores de Tierra Adentro y el que unía el Caribe con Buenos Aires.
 
Política monetaria y hacendística en el siglo XVII
 
La segunda intervención fue realizada por el doctor Javier de Santiago Fernández, y vino dedicado al tema en cuyo estudio lleva muchas décadas enfrascado y del que es seguramente la máxima autoridad académica, la política monetaria y la política hacendística en el siglo XVII, y al papel de las cecas. Durante la misma explicó las sucesivas alteraciones que se produjeron en la moneda de vellón castellana, el numerario menudo utilizado por las capas populares para el tráfico diario, y su relación con los avatares políticos de la monarquía hispánica, en un contexto en el que los enfrentamientos en Europa fueron continuos y la agonía monetaria requería una financiación que se hizo efectiva con las masivas emisiones y con las sucesivas inflaciones y deflaciones que en el circulante de vellón se sucedieron.
 
Trató el doctor de Santiago asimismo el tema de las distintas Casas de Moneda durante el periodo, y de la apertura de otras nuevas, con única la finalidad en algunos casos de resellar el vellón en circulación. La ubicación de alguna de ellas se debió a motivos muy concretos, como fue la financiación del intento de recuperación de Portugal y el establecimiento de la ceca de Trujillo, o la fundación de una ceca en Linares para aprovechar el mineral encontrado en sus inmediaciones. Como no podía ser menos, dedicó parte de su exposición al estudio de las Casas de Moneda de Madrid, y a las trascendentales reformas llevadas a cabo en el reinado de Carlos II, una operación quirúrgica que estabilizó el numerario y sin la cual no se podría haberse llevado a cabo la estabilización monetaria de la centuria subsiguiente. Igualmente, hizo referencia a la importancia que tuvo para la financiación de la Monarquía el señoreaje de la plata, especialmente cuando no había emisiones de vellón.
 
Producción de la ceca de Madrid entre 1615 y 1868
 
La última intervención de esta primera jornada fue dirigida por el doctor Glenn Stephen Murray Fantom, presidente de la Asociación Amigos de la Casa de Moneda de Segovia. El doctor Murray dedicó su exposición a un tema en el que lleva más de veinte años trabajando, la producción de la ceca de Madrid entre 1615 y 1868, y que se ha venido plasmando en artículos científicos publicados en “Nvmisma”, en nuestra añorada “Crónica Numismática”, y en su último libro publicado el año pasado. Su exposición comenzó con el estudio comparativo de las acuñaciones realizadas en las distintas Casas de Moneda de la Corona de Castilla, entre las que siempre destacó la producción de la capital hispalense.
 
El doctor Murray hizo también un detallado estudio comparativo de los montantes globales de las emisiones, en kilogramos en vez de en marcos, como en los estudios anteriores, con las circunstancias políticas y económicas que los produjeron. La exhaustiva descripción que en su obra hace de las cantidades acuñadas por faciales y años tiene entre otras finalidades, como el mismo autor puso de manifiesto, dar a conocer a los coleccionistas numismáticos el grado de rareza que cada uno de estos faciales tiene. Hizo asimismo referencia a otro de sus proyectos que ahora mismo está pendiente de publicación, sus estudios sobre la producción de la Casa de Moneda de Segovia, y de sus futuros trabajos, para los que se desplazará en breve a Lima y Potosí, cuyos resultados esperamos expectantes.
 
Segunda Jornada, Real Casa de la Moneda
 
La segunda jornada, celebrada en el Auditorio de la Real Casa de la Moneda de Madrid, comenzó con la intervención de la doctora María Teresa Muñoz Serrulla, profesora del Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas y de Arqueología de Universidad Complutense de Madrid, dedicada a la Casa de Moneda de Madrid y la política monetaria en el siglo XVIII. La doctora Muñoz fue explicándonos los sucesivos hitos que marcaron la política monetaria del ochocientos, comenzando por la época de Felipe V, en la que, como magníficamente expuso, hay tres fases diferentes: una primera, muy breve, marcada por el continuismo, la Guerra de Sucesión, y una última en la que se llevaron a cabo las principales reformas monetarias de su reinado.
 
Entre los interesantes temas analizados se encontraron las emisiones de la Plaza de las Descalzas, la acuñación de plata provincial desde 1716, las Ordenanzas de 1718 y 1730 y la creación de los veintenes. La doctora Muñoz hizo asimismo referencia a las fundaciones de nuevas Casas de Moneda que se produjeron durante esta centuria, como fueron las de Guatemala, Santiago de Chile, Popayán y la fallida de Canarias. En su exposición analizó el “Memorial” de Ignacio de Luzán de 1753, las secretas reducciones de la ley de la moneda de 1771 y 1786, la Pragmática de Aranjuez de 1772 y la creación de la Escuela de Grabado.
 
“Colecciones y coleccionistas en el Madrid de los siglos XVIII al XX”
 
La segunda intervención de la mañana vino de la mano de la doctora Fátima Martín Escudero, profesora del Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas y de Arqueología de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid y de Lara Nebreda Martín, doctoranda de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. El más que interesante tema estudiado por ambas fue el de las “Colecciones y coleccionistas en el Madrid de los siglos XVIII al XX”.
 
Comenzó su exposición la doctora Martín Escudero haciendo un recorrido por los principales fondos documentales que sirven para hacer el seguimiento de la nueva vida que las monedas han tenido desde su descubrimiento o aparición en las colecciones públicas y privadas hasta la actualidad, entre ellos el Museo Arqueológico Nacional, la Real Academia de la Historia y los diferentes archivos de los monetarios de las instituciones. Destacó entre otras muchas la importante obra del padre Flórez, las figuras de Bernardo de Estrada y Livinio Leyrens, la primera subasta pública realizada en España en 1847 y la obra de Delgado, capital para el estudio de la numismática arábigo española.
 
La exposición de ambas continuó con el estudio del coleccionismo en el siglo XIX, cuando en un primer momento hubo preferencia por la moneda romana y con posterioridad, con el auge del nacionalismo, se comenzaron a apreciar las monedas indígenas. Destacaron que a finales de la centuria, en una época de crisis económica, se incrementó el número de monedas en el mercado. Esta magnífica intervención, que no podemos detallar más por motivos de espacio, analizó la forma en la que las monedas salían al mercado, la legislación y las principales colecciones (la del Marqués de Cerralbo, la de José Lázaro Galdiano, la del Instituto Valencia de don Juan y la de Antonio Vives). Asimismo se destacó el papel de importantes personajes como Romualdo Nogués, Manuel Gómez Moreno, Archer Huntington o Francisco Otín y Duaso
 
“Las cuentas de Don García de Silva y Figueroa. Un laberinto numismático”
 
La última intervención de la mañana fue magistralmente llevada a cabo por Carlos Martínez Shaw, académico de Número de la Real Academia de la Historia y catedrático de Historia Moderna de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y vino dedicada a un estudio de una inminente publicación, “Las cuentas de Don García de Silva y Figueroa. Un laberinto numismático”. En base a nueva documentación inédita encontrada en Zafra, la biografía de este notable personaje y el conocimiento que de él se tenía han quedado totalmente modificados. La base de este estudio, que con impaciencia esperamos, se encuentra en el año y medio de registros contables que han aparecido de su embajada al Imperio Safávida de Abbas el Grande de 1614, que arrojan una nutrida información sobre la vida material, la toponimia y la moneda en la India Portuguesa y en Persia.
 
El profesor Martínez Shaw fue relatando los motivos de dicha embajada, principalmente la lucha contra el enemigo común otomano, el comercio de perlas, seda y caballos y la evangelización de las cristiandades armenias y georgianas. Fue describiendo el periplo que le llevó a Goa, capital de la India Portuguesa, a la que llegó en 1617, su estancia en territorio persa y los dos cortos encuentros con el monarca, que acabaron en fracaso y decepción. Tras muchos años de espera y un intento fallido de volver, salió de Goa en 1624 y murió de escorbuto antes de llegar a las Azores.
 
La base de su estudio es el “Libro Diario de Gastos” de la embajada, que cubre desde el mes de enero de 1619 a marzo de 1620. El mismo está redactado por un contable italiano y está escrito en portuñol, con gran cantidad de localismos de las Indias Orientales portuguesas, ortografía arcaica y grafías discordantes. Con la reciente bibliografía en lengua inglesa a su disposición, Carlos Martínez ha podido estudiar el hambre de plata del Imperio Safávida y su dependencia de la plata española, así como las monedas de referencia en el imperio y su valoración y premio con respecto a los reales de a ocho, dado que se ha podido confeccionar una tabla completa de sus equivalencias.
 
“La Casa de Moneda de Madrid de la acuñación a martillo a la moneda del siglo XX: 1718-1925”
 
La primera intervención de la tarde fue conducida por José María Pérez García, conservador del Museo Casa de Moneda, y vino dedicada a “La Casa de Moneda de Madrid de la acuñación a martillo a la moneda del siglo XX: 1718-1925”. Durante la misma nos fueron explicadas las diferentes tecnologías de acuñación que se han ido sucediendo en los cuatro siglos de ininterrumpido servicio de la ceca madrileña y sus principales características. Las mismas, en sucinto resumen, fueron la acuñación a martillo, por laminación, con volante al aire, con volante con virola, con máquina automática con motor a vapor y, finalmente, con máquina de tracción eléctrica.
 
En su clara exposición pudimos comprobar los distintos trabajos que con los metales nobles debían realizarse antes de su acuñación, como eran la fabricación de los cospeles, el tallado de los cuños y la labra de los punzones, entre otras actividades. Con su gráfica exposición pasamos de las deficientemente estampadas monedas macuquinas de la primera época a la laminación por rodillos, al uso de las cerrillas y al de los volantes en la Plaza de las Descalzas y posteriormente los de Diego de Cosá en 1729. Con el volante con virola entramos en el siglo XIX, con la acuñación movida a vapor en la nueva Casa de Moneda de Colón y terminamos con la maquinaria moderna y los tornos de reducir. Su intervención acabó con una invitación: hay mucho que estudiar en los fondos documentales para quien quiera y pueda hacerlo.
 
“La propaganda política en la moneda castellana de la Casa de Austria”
 
La penúltima de las intervenciones fue llevada a cabo por el doctor José María de Francisco Olmos, y versó sobre un tema que le apasiona y que por ende maneja a la perfección, “La propaganda política en la moneda castellana de la Casa de Austria”. De mano del ilustre decano y académico nos sumergimos en las intrigas de Felipe I y su suegro Fernando el Católico, en sus acuñaciones, de los Países Bajos el primero y de las Indias y Granada del segundo, y en las bulas papales que consiguió Carlos I para desplazar del gobierno a su madre Juana, la legítima reina.
 
Una vez que llegó el rey Carlos a España, se analizó la primera época de saqueo llevado cabo por los miembros de la corte borgoñona del monarca, el cambio de rumbo de 1522 y la permanencia de las emisiones a nombre de los Reyes Católicos durante su reinado en Castilla. La moneda que se batió en las Indias lo fue a nombre de Juana y Carlos, y en ellas aparecieron la divisa del soberano, las columnas de Hércules, que con el tiempo se convirtieron en el blasón de los Reinos de las Indias, y el título de Reyes de España. Se estudió también la aparición de los escudos, en los que ya aparecen los blasones de Navarra y Nápoles, en litigio con el monarca franco.
 
También describió pormenorizadamente las emisiones de Felipe II, del vellón con castillos y leones, el uso en las monedas del gran escudo de la monarquía y la inclusión del escusón de Portugal desde 1580, el Real Ingenio de Segovia y el uso de la corona cerrada. Asimismo, la primera emisión con leyenda en castellano, “Don Philipe II, rei de España”, en el vellón de 1580. De Felipe III destacó los barrocos centenes y cincuentines, y de Felipe IV los problemas del gran fraude de Potosí, las alteraciones del vellón y la aparición del retrato del rey en dicha moneda. Terminó su intervención con el estudio de la reforma de Carlos II y la aparición de los reales “María”, un tipo que podría hacer referencia según el doctor de Francisco a la Inmaculada Concepción, y a la desaparición del escusón de Portugal del escudo de la monarquía.
 
 
 “De la Peseta al Euro: 1868-2002”
 
 El doctor Rafael Feria y Pérez cerró el ciclo de intervenciones con el tema “De la Peseta al Euro: 1868-2002”. Comenzó con una breve síntesis de la época anterior, para pasar al estudio de la Casa de Moneda de Colón, sede de la ceca madrileña hasta 1964, a su siempre elocuente punto de vista la primera instalación digna de su historia. Explicó que el aumento de la labra se debió realmente a la reacuñación de la gran variedad de moneda circulante, y pasó al estudio del Gobierno Provisional, a la reforma de Laureano Figuerola, a la instauración de la peseta como unidad monetaria y a la aparición del motivo de Hispania.
 
En 1893 se fusionaron las emisiones de monedas, sellos y timbres en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Refirió como entre 1913 y 1925 no se batió moneda, al no ser necesaria para la circulación, y que tras la I Guerra Mundial, con el fin del patrón oro, comenzaron las emisiones de moneda en metales fiduciarios. Su análisis continuó con la moneda de la Segunda República, que volvió a recuperar a Hispania y cuyo escudo tiene una clara referencia numismática, dado que se hizo expresa referencia a la moneda del Gobierno Provisional.
 
 El estudio del doctor Feria continuó con las emisiones de ambos contendientes en la Guerra Civil, deteniéndose en el análisis de los cincuenta céntimos de 1937 del Gobierno de Burgos y de la rubia republicana. Continuó con las emisiones de billetes, desde 1940, y monedas realizadas durante el franquismo, con las sucesivas acuñaciones de 1946, 1957 y 1966. Del reinado de Juan Carlos I destacó el mantenimiento del cono monetario y de los símbolos del Estado hasta 1981, la serie del Mundial 1982, el cambio del cono monetario de 1988 y la serie del V Centenario. El final de su intervención se centró en el estudio del Euro.
 
 Los encuentros se cerraron con la intervención del actual presidente de la Real Casa de Moneda, Jaime Sánchez Revenga, y la tradicional entrega de diplomas a los asistentes. Fueron, como se puede apreciar, dos días muy intensos, conducidos por un soberbio elenco de investigadores y profesores universitarios. Días grandes para los estudios de numismática, que esperemos pronto se vuelvan a repetir. Por mi parte, sólo me queda agradecer a todos y cada uno de los intervinientes el compartir con nosotros tanto y tan variado conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario