miércoles, 7 de marzo de 2012

La longeva vida de la maquinaria santiaguina

Publicado en Numismático Digital, 7 de marzo de 2012

http://www.numismaticodigital.com/noticia/5521/Artículos-Numismática/longeva-vida-maquinaria-santiaguina.html
Cuando en 1743 don Francisco García Huidobro encargó en Madrid la fabricación de la maquinaria necesaria para la recién aprobada Casa de Moneda de Santiago de Chile, no podía ni imaginar que, más de un siglo después, la misma siguiese operativa, ni que sus descendientes recibirían una compensación por ella.

Desde 1720 hubo propuestas para el establecimiento de una Casa de Moneda en Chile, que coincidieron con el crecimiento en la producción de oro en la Capitanía General, debido a la utilización de mejores aperos y al descubrimiento de nuevas minas en el territorio. Tras el terremoto que asoló Santiago en 1730, y previa petición del Cabildo de esta población, el rey elevó una consulta al virrey del Perú  y a las autoridades de Santiago en este sentido. Mientras que el primero estimaba que su mantenimiento y construcción sería muy elevado, las autoridades santiaguinas afirmaron que sería un revulsivo para la minería en el Reino.

Su establecimiento chocó no solamente con la oposición de las autoridades y los comerciantes de la capital virreinal, sino también con la de los principales comerciantes chilenos, que habían sido los tradicionales intermediarios del comercio del oro, comprándolo a bajo precio a los productores y vendiéndolo en el Perú. Durante su estancia en Madrid en 1741 nuestro protagonista, don Francisco García Huidobro, fue convencido por don Tomás de Azúa, plenipotenciario del Cabildo de Santiago, para que se hiciese cargo a su costa de la futura ceca, a título propio.

Tras casi dos años y previo dictamen favorable del Consejo de Indias, en fecha 1 de octubre de 1743 se aprobó su creación. Durante su estancia en Madrid, García Huidobro mandó fabricar los instrumentos y las herramientas necesarias para la nueva ceca. José López, grabador de la ceca capitalina, se encargó de la fabricación de los troqueles de las matrices. El precio de todo ello y de su transporte ascendió a 44.000 pesos.  Las labores de la moneda en el edificio adquirido por don Francisco a tal efecto en la actual calle de los Huérfanos comenzaron el día 10 de septiembre de 1749. La primera moneda batida fue una media onza a nombre de Fernando VI, con unos tipos que se mantendrían para las emisiones áureas durante toda la década.

García Huidobro fue el tesorero de la misma hasta que por Real Cédula de 8 de agosto de 1770 se incorporó a la Corona. Por sus servicios fue ennoblecido, y recibió los títulos de marqués de Casa Real y el de alguacil mayor a perpetuidad. Durante los años de la administración directa se levantó en la ciudad una nueva Casa de Moneda, con planos de Toesca, de bellísimas proporciones, que tras la independencia de Chile fue convertida en residencia de la presidencia republicana.

Durante todo este tiempo, e incluso durante los primeros años de la joven República, las herramientas y maquinaria fabricadas en Madrid siguieron siendo las utilizadas para la labra de moneda, al menos hasta 1850. El día 12 de agosto de ese año, el Gobierno chileno propuso al Congreso de la Nación un Proyecto de Ley en el que se contemplaba el desembolso de 79.600 pesos a los sucesores de García Huidobro, para el pago de las máquinas y útiles de la Casa de la Moneda, y así liquidar el crédito reconocido y consolidado a su favor, que formaba parte de la Deuda Interior de la República.

No deja de ser significativo que, tras 107 años de ininterrumpida vida útil, el utillaje fabricado en Madrid no solamente no se deteriorase, sino que además se revaluase en casi un 81% - en 35.600 duros, nada menos-. Esta sí que fue una buena inversión para los Huidobro, no cabe la menor duda. Y dice también mucho y bueno de la tantas veces denostada capacidad técnica de nuestros ancestros.

Bibliografía

CESPEDES DEL CASTILLO, G., "Las cecas indianas en 1536-1825" en Las Casas de Moneda en los Reinos de Indias, Vol. I., Madrid, 1996.
CIFUENTES, P., “Casa de Moneda de Chile”, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones,  Serie Estudios, Año XIII, nº 275, Santiago de Chile, Junio de 2003.
DARGENT CHAMOT, E., Las Casas de Moneda españolas en América del Sur, Lima/Madrid, 2006.
http://www.tesorillo.com/articulos/libro/02a.htm
OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICA, Repertorio Nacional formado por la Oficina de Estadística, en conformidad del artículo 12 dela lei de 17 de setiembre de 1847, Santiago de Chile, diciembre 1850.
VICUÑA MACKENNA, B. Historia crítica y social de la Ciudad de Santiago, desde su fundación hasta nuestros días (1541-1868), Valparaíso, 1869.


miércoles, 1 de febrero de 2012

“No me tapes mi sol” o Diógenes el falsario

Publicado en Numismático Digital, 1 de febrero de 2012
http://www.numismaticodigital.com/noticia/4840/Art%C3%ADculos-Numism%C3%A1tica/%E2%80%9Cno-tapes-sol%E2%80%9D-o-di%C3%B3genes-falsario.html


Famosa, aunque improbable, es la frase que Diógenes de Sínope le espetó a Alejandro Magno cuando el soberano le preguntó si podía hacer algo por él. Este filósofo, que hizo de la pobreza extrema su virtud, era hijo de un banquero y  estuvo involucrado en su juventud en un proceso por falsificación de moneda.
Si bien no dejó ninguna obra sobre su pensamiento, su vida nos es conocida por los escritos de su homónimo Diógenes Laercio, Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, escrita en el siglo III de nuestra Era. En la misma nos informa de que era hijo de Iceso o Hicesias de Sínope, un banquero que había acuñado moneda adulterada, y que Euribides afirmaba que el mismo Diógenes había sido monedero falso. Siguiendo otras fuentes que no detalla, afirma igualmente que Diógenes habría sido nombrado director de la Casa de Moneda de esta república.

En una visita al oráculo de Delfos éste le dijo que volviese a su hogar y diese una nueva constitución a su tierra. En griego, el término parajáraxis sirve tanto para cambiar las instituciones como para falsificar la moneda, y  Diógenes entendió al parecer esto último. Según su tocayo y biógrafo, algunos autores afirmaban que fue hecho preso y desterrado, y según otros huyó por miedo de lo que había hecho. Otros afirmaban que había falsificado la moneda que le dio su padre, que habría muerto en la cárcel, y que Diógenes huyó a Delfos y posteriormente a Atenas.

Los hallazgos arqueológicos nos muestran que algunas de las piezas conocidas de Sínope llevan el nombre de Hicesias, el padre de nuestro Can, a partir del año 362 a.C. Se han encontrado asimismo, al parecer, un gran número de monedas falsificadas fechadas a mediados del siglo IV a.C., entre los años 350-320 a.C., cuya emisión se debería posiblemente a la pugna política entre facciones  pro-helénicas y pro-persas de este estado, dado que en el 362 fue ocupado por los persas y en el 331 se incluyó por Alejandro Magno en el Reino de Capadocia.

Es difícil saber si estos hechos realmente sucedieron o fue todo una leyenda. Cabe dentro de lo posible que su reconocimiento en el diálogo Pórdalo de que había adulterado la moneda fuese realmente una metáfora, una alegoría que explicase cómo un filósofo, el primero y más importante de los cínicos, habría optado por un camino errado, para posteriormente, perseguido y exiliado, dedicarse a su verdadero mandato. Este fue, para este primer ciudadano del mundo, la subversión de todos los valores, arremetiendo vigorosamente contra todos los convencionalismos de la Atenas donde vivió, en aras de lo que a su entender era el mayor valor de los hombres, su ilimitada libertad de expresión. Para él, la costumbre era la falsa moneda de la moralidad.

Bibliografía
. Fernández Galiano, Manuel, “Diógenes y el cinismo primitivo”, Cuadernos de la Fundación Pastor, nº 8, 1964, pp. 46-77.
. Martín García, José A., Los filósofos cínicos y la literatura moral serioburlesca, Volumen I, Madrid, 2008.
. Ortiz y Sanz, Josef, Los Diez Libros de Diógenes Laercio sobre las vidas, opiniones y sentencias de los filósofos mas ilustres, traducidos de la lengua griega, T. II, Madrid, 1792.
. Diógenes de Sinope, articulo de Wikipedia.




jueves, 5 de enero de 2012

La moneda en la conjura y asesinato del primer Duque de Parma

Publicado en Numismático Digital, 5 de enero de 2012
http://www.numismaticodigital.com/noticia/4557/Artículos-Numismática/moneda-conjura-asesinato-primer-duque-parma.html



Pedro Luis, hijo ilegítimo de Alejandro Farnesio y primer duque de Parma, murió asesinado por sus súbditos.  El autor francés Louis Moréri recogía un siglo después de estos hechos la mágica relación existente entre la moneda acuñada por el duque y el nombre de los nobles conjurados contra él,  como igualmente había hecho Giuliano Goselini en 1574.
Al llegar al Pontificado, Pablo III, su padre, le invistió como duque de Parma,  Plasencia, Guastalla y Castro, tomando posesión de estos estados segregados de los Pontificios en 1546. Antiguo mercenario que participó en el Saco de Roma de 1527, tenía fama de libidinoso y cruel, y sometió a las ciudades de él dependientes a gravosos tributos.
La aristocracia de estos territorios, apoyada según algunos autores por el emperador Carlos, que querría incorporar Parma y Plasencia al Ducado de Milán, se conjuró contra él. Louis Moréri nos lo cuenta así:
Pedro Luis Farnese, primer duque de Parma, de Placencia, de Castro, &c, (Vease  CASTRO) era desmandado y entregado a los vicios; y lo assasinaron en Placencia el día 10 de septiembre de 1547, o sus enemigos particulares, o por orden del emperador Carlos V, si damos crédito a Bongarsio, carta 49 a Camerario.  Dícese que un hombre que tratava de magia, le dixo algun tiempo antes de que tal desgracia le sucediesse, mirasse reflexivo la moneda que tenía hecho acuñar, y que en ella hallaria los nombres de los conjurados, y el sitio, en el que havian deliberado matarlo. Mofóse en primera instancia de semejante vaticinio; pero al fin verificose; pues observandose con cuidado la moneda, cometida la acçion, vióse por un lado contenia estas palabras, P. Alois. Farn. Par, & Plac. dux. La Palabra Plac, esto es Placencia, en la qual fue muerto, denotavan las primeras letras de los nombres de los conspirados contra su persona, esto es, Pallavicini, Landi, Anguisciola y Confalonieri.
Y así los marqueses Giovan Luigi Gonfalonieri, Girolamo y  Alessandro Pallavicini, junto con los condes Agostino Landi y Francesco Anguissola le dieron muerte y colgaron su cuerpo de una ventana de su palacio de Plasencia. Ferrante Gonzaga ocupó la ciudad en nombre de Carlos V, que fue restituida junto al ducado homónimo a la familia Farnesio en 1556 por Felipe II en la persona de Octavio, marido de Margarita, hija ilegítima de Carlos V, y padre de Alejandro, General de los Tercios de España.
Ferrante –Fernando- Gonzaga fue un fiel paladín de los reyes de España, y protector del escultor y medallista Leone Leoni, que realizó para él una soberbia medalla con un magnífico retrato en el anverso y Hércules venciendo al león de Nemea y la leyenda TV NE CEDE MALIS –no cedas ante el mal- en su reverso. Un ejemplar de otra magnífica medalla de este maestro, que representa a su hija Hipólita en su anverso y a Diana Cazadora en su reverso, con la leyenda PAR. VBIQ. POTESTAS, se encuentra en el catálogo de la Fundación Lázaro Galdiano.

Bibliografía
. GOSELINI, GIULIANO, Vita del prencipe Don Ferrando Gonzaga, in tre libri divisa, Milán, 1574.
. MORERI, LUIS, El Gran Diccionario histórico, o Miscellanea Curiosa de la Historia Sagrada y Profana,  traducción de don Joseph de Miravel y Casadevante, Paris, 1753. Original de 1674, Grand Dictionnaire historique, ou mélange curieux de l'histoire sacrée et profane, publicado en Lyon.
.http://www.canino.info/inserti/monografie/i_farnese/zecca_castro/monete_01.htm
.http://www.mcsearch.info/search.html?search=similar%3A358299&view_mode=1#4



miércoles, 30 de noviembre de 2011

Contrabando, moneda y derechos de avería en el Buenos Aires del siglo XVIII



Publicado en Numismático Digital, 30 de noviembre de 2011

http://www.numismaticodigital.com/noticia/4327/Artículos-Numismática/contrabando-moneda-derechos-avería-buenos-aires-siglo-xviii.html


El Ciclo de la Plata en el Cono Sur hispano unía las minas y la ceca de Potosí con el puerto de Buenos Aires, desde donde se internaban en el continente las mercancías recibidas, legal o ilegalmente, de Europa y desde donde se remitían metales y caudales a la Península.

El área del Plata, como las vecinas del Paraguay y la Banda Oriental, fueron territorios claramente deficitarios en el comercio con la Península. La escasez de moneda, especialmente la menuda, era la tónica dominante, si bien en Buenos Aires la penuria monetaria era menos asfixiante, en comparación con las provincias interiores, en las que hasta bien entrado el siglo XVIII, e incluso más adelante, las monedas de la tierra siguieron siendo el medio de pago más extendido.  

La autorización a este puerto para la recepción de tejidos y para su remisión hacia el interior del virreinato, con exención del pago de la avería, habían hecho crecer el comercio en Potosí y en todo el Alto Perú, y estos géneros se encontraban tanto en las diócesis de la Paz y Charcas como en Arequipa y el Cuzco. Dicho comercio comenzaba asimismo a extenderse y a saturar los mercados de la Capitanía General de Chile.

A juicio de las autoridades virreinales radicadas en Lima, una parte importante de estos géneros procedían del contrabando realizado con la Colonia portuguesa de Sacramento y con Brasil, y se vendían como lícitos sin serlo, al suponerse por los jueces de extravíos de Potosí que todo el género procedente de Buenos Aires había llegado en navíos de permiso. El contrabando suponía por tanto una importante saca de moneda de plata hacia los dominios portugueses en Sudamérica. 

En base a ello, José Antonio Manso de Velasco y Sánchez de Samaniego, Conde de Superunda y Virrey del Perú ordenó que todo el dinero que saliese de Potosí para el pago de los géneros procedentes de Buenos Aires satisficiese en origen ese tributo ad valorem, lo que fue objeto de protesta e incluso de flagrante desobediencia por los comerciantes potosinos, que alegaron que los caudales remitidos lo eran para el pago de efectos lícitos o para la amortización de los créditos contraídos para su adquisición.

Por Auto de 9 de septiembre de 1755 se revocó la orden anterior, y se ordenó a los oficiales reales de Buenos Aires exigir dicho impuesto cuando se embarcase oro y plata con destino a España, lo que no se cumplió, dado que el gobernador interino de este puerto, José de Andonaegui, había admitido a trámite el recurso contra el Auto presentado por el diputado del Comercio de Metales de la ciudad.

Con el nombramiento del teniente general Pedro de Cevallos, a la sazón Comandante General de Madrid, como virrey plenipotenciario e independiente del del Perú durante la guerra contra los portugueses en los territorios de la Banda Oriental, y posteriormente con la creación definitiva del nuevo Virreinato del Río de la Plata por Real Cédula de 27 de octubre de 1777, se estableció el Libre Comercio y la libre extracción de mercancías y metales en el puerto de Buenos Aires.

El nuevo virreinato abarcó las provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra y Charcas, recibiendo con ello el control de la ceca de Potosí, que tradicionalmente había surtido de numerario a todo el territorio. Si bien la nueva moneda a cordoncillo se había empezado a acuñar, la mayor parte del circulante de este nuevo virreinato estaba constituido por moneda macuquina batida antes de 1773, dado que la nueva moneda esférica se utilizaba principalmente para la adquisición de mercancías europeas.

Por Bando de 8 de julio de 1777 el virrey Cevallos prohibió la extracción de metales preciosos en tejos, piñas o barras, salvo la que tuviese como destino Buenos Aires, y por Bando de 6 de noviembre del mismo año se prohibió la extracción de metales de Potosí vía el Perú, y la libre internación de mercancías desde el puerto hacia todo el virreinato, Chile y Perú, lo que fue confirmado por Carlos III el siguiente año.

Durante los años de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Buenos Aires fue el centro neurálgico en el que se intercambiaban metales preciosos procedentes del Alto Perú por productos elaborados procedentes de la metrópoli. A su puerto llegaban los productos chilenos y peruanos, que eran pagados en moneda argéntea, cordobanes, yerba mate o incluso esclavos.

En 1779, para la persecución del contrabando, se creó el Resguardo del Puerto de Buenos Aires, cuerpo militar que en el año siguiente se instaló en Montevideo y posteriormente en Salta, Córdoba,  Corrientes  y Oruro. A partir de 1784 los levantamientos indígenas en el Perú y la lucha por la intendencia de Buenos Aires cortaron las comunicaciones con las áreas interiores, reduciéndose con ello las remesas de caudales de los particulares y de la Real Hacienda y los flujos mercantiles.

El numerario más común era, como antes comentábamos, la moneda cortada batida en Potosí, que en 1784, el año que se ordenó su recogida y su remisión a España, al menos tenía diez años. En 1789 se reexpidió la misma Orden, y se permitió un nuevo plazo de dos años para su recogida. A su expiración, el virrey Arredondo solicitó una nueva moratoria sin concretar plazo temporal, así como la autorización para la labra de moneda menuda, siendo esta última petición denegada.

La falta de moneda menuda, situación común a toda la América hispánica, tuvo por parte de la población una respuesta que también fue común en todo el hemisferio, la emisión de medios de pago no oficiales, las contraseñas, discos de latón con las iniciales del emisor, o los billetes privados. La escasez en Buenos Aires se agravó, asimismo, por la existencia de un premio sobre la moneda macuquina en la plaza, que era más bajo o incluso no existía en otras áreas del Virreinato, lo que producía un flujo de la misma hacia esas regiones. En 1790 y 1798 las autoridades de la ciudad solicitaron a la Corona que tomase las medidas oportunas para abolir el premio de un 3% en los pesos fuertes.

Bibliografía

.  CERDAN DE LANDA SIMON PONTERO, A., Memorias de los vireyes que han gobernado el Perú durante el tiempo del coloniaje español, T. IV, Lima, 1859.
. ENNIS, H.M., “The Problem of Small Change in Early Argentina”, in Economic Quarterly, Federal Reserve Bank of Richmond, Vol. 92/2, Spring 2006, pp. 97-104.
. JUMAR, F. "Algunas cifras del comercio ultramarino del Río de la Plata en el siglo XVIII" XVIII Jornadas de Historia Económica, 18 a 20 de septiembre de 2002, Asociación Argentina de Historia Económica
.RIVALPLATA VARILLAS, P.E., “La libre internación y extracción de mercaderías y metales vía Buenos Aires (1770-1810)” Temas Americanistas, nº 23, 2009, pp. 39-66

jueves, 3 de noviembre de 2011

Problemas monetarios en Caracas a mediados del siglo XVII

Publicado en Numismático Digital, 3 de noviembre de 2011, en Numismática Española, 17 de noviembre de 2011, y en Monedas de Venezuela el 20 de mayo de 2012.


http://www.numismaticodigital.com/noticia/4124/Monedas-Internacional/problemas-monetarios-caracas-mediados-siglo-xvii.html

http://www.catalogodemonedas.es/?q=node/287

http://www.monedasdevenezuela.com/articulos/problemas-monetarios-en-caracas-a-mediados-del-siglo-xvii/


En las Actas del Cabildo de la actual capital venezolana encontramos en el año 1653 importantes referencias monetarias, relativas a la desigual circulación de las monedas acuñadas en el Perú y en México, dado que se reputaban las primeras por falsas y se preferían por el público las segundas. También consta la expresa petición de moneda menuda para atender el pequeño comercio, e incluso la posibilidad de que la misma se pudiese labrar en la ciudad.

Desde 1648 se descubrió que en el último lustro se había estado acuñando en la ceca de Potosí moneda de ley defectuosa, en ocasiones la mitad de la legal, por lo que se adoptaron medidas con carácter de urgencia. Ya en octubre de ese mismo año se había retirado de la circulación en Valencia, Aragón y Navarra, y se ordenó su entrega a las Casas de Moneda para su afinado y reacuñación.

Las piezas batidas entre los años 1649 y 1652, de los ensayadores Rodas y Ergueta, fueron devaluadas y reselladas mediante punzones, de los que se conocen actualmente hasta veinticuatro variantes, y que fueron conocidas como rodajes, moclones y rechinos. No obstante, no se resellaron las piezas de uno y dos reales, que serán las que encontremos en las Actas del Cabildo que vamos a estudiar.

Esta moneda, tanto la resellada como la que no, siguió circulando hasta bastantes años después en las Indias. Para mantener el prestigio de la moneda perulera se cambiaron los tipos para las nuevas emisiones. En el que normalmente era el reverso, con las armas de Castilla y León, se incluyó la leyenda PHILIPPUS IV D.G. HISPANIARVM REX, convirtiéndose con ello en el anverso de los nuevos tipos.

En el anverso se incluyó asimismo el valor facial de las monedas, con números arábigos, la inicial del ensayador y la marca de la ceca, P. En el reverso se incluyeron las Columnas de Hércules y las leyendas POTOSI ANO –fecha- EL PERV y PLVS VLTRA. Este tipo estuvo vigente al menos hasta 1773 en Potosí, y en Lima hasta 1749.

En la reunión del Cabildo de Santiago de León de Caracas del 7 de enero de 1653, el Procurador General de la Ciudad, el licenciado don Favian de Aguirre, puso de manifiesto la importante cantidad de circulante de mala calidad con sello del Perú que se encontraba en la ciudad, que había sido rechazado por un patache que llegó al puerto de la Guayra y que no era aceptado por los pulperos y mercaderes de la población.

En su exposición pedía una solución a este problema, dado que era una moneda marcada con los sellos reales, y no había llegado a esa fecha ninguna prohibición de la Corona sobre su uso, lo que fue considerado justificado por el Cabildo. A pesar de ello, el público no quería recibir moneda perulera, aunque fuese de buen cuño, y prefería la moneda mexicana de a dos o sencilla.

El 11 de julio de 1653, reunido el Cabildo, el Procurador General afirmaba que a pesar de que a su petición el Gobernador y Capital General había ordenado la recepción en el comercio de la moneda con sello peruano y la retirada de la circulación para ser cortada de la que resultase de cobre, esto último no se había producido. A ello se unía la negativa a su recepción por los mercaderes, las negras vendedoras y el público en general, que solo aceptaban moneda mexicana.

Se ordenó por el Cabildo que se volviese a pregonar que nadie podía dejar de recibir la moneda perulera, bajo apercibimiento de doscientos azotes “a quien no tubiere calidad, y a los que la tubieren quinientos ducados, sin que le sirva de escussa el desir que no tienen trueque”, pena que podría ejecutar cualquiera de los alcaldes ordinarios o regidores de la ciudad.

En fecha 16 de septiembre de 1653 el Procurador General propuso que al no haber moneda menuda en la ciudad, de valor inferior a los reales sencillos, se solicitase la remisión de cuartillos desde Cartagena o Santa Fe por valor de diez mil pesos. Como alternativa, proponía que se permitiese a la ciudad su labra, que se financiaría con la entrega por los vecinos de una cantidad equivalente en moneda doble.

Bibliografía:
·         Actas del Cabildo de Caracas, Tomo VIII, 1650-1654, Prólogo de Guillermo Meneses, Caracas, 1942.
·         FUENTES, M.A., Biblioteca Peruana de Historia, Ciencias y Literatura, T. III, Antiguo Mercurio Peruano, Lima, 1861.
·         JOVEL, F. Y JOVEL J., Los efectos del “gran escándalo” de Potosí en España, www.segoviamint.org
·         LAZO GARCÍA, C., Economía colonial y Régimen Monetario, Perú: Siglos XVI-XIX, Lima, 1992.
·         SANTIAGO FERNANDEZ, J. DE, Política monetaria en Castilla durante el siglo XVII, Valladolid, 2000.
·         www.maravedis.org

jueves, 6 de octubre de 2011

Solicitudes para la apertura de nuevas Casas de Moneda en Nueva España durante el siglo XVIII

Publicado en Numismático Digital, 6 de octubre de 2011


El siglo XVIII verá cómo el territorio del Virreinato de Nueva España duplicó su territorio hacia el lejano norte, con el poblamiento mediante misiones y presidios de Tejas, Nuevo Méjico y California, hasta alcanzar una extensión de más de cuatro millones de kilómetros cuadrados.


Los territorios de Sonora y Sinaloa eran ricos en recursos mineros, pero no tenían una economía monetaria, debido a la crónica escasez de un numerario que procedía principalmente de los situados y sueldos de los funcionarios, y que desaparecía por la adquisición de mercancías por los comerciantes. Por ello, muchos de los pagos, especialmente los realizados por y a los indios y por las capas más desfavorecidas de la población, se realizaban en especie –cambalache- o en tejos y tepusquis -pedazos de metales preciosos sin ensayan ni quintar-.

El peso era por ello en estos territorios, como puso a mediados de siglo de manifiesto el Visitador José Rafael Rodríguez Gallardo, una moneda de cuenta que tenía según cada género su propia valoración y paridad con otras mercancías. También circulaban los tavitos o tlacos, fabricados por los comerciantes a título particular para ser utilizados como moneda fraccionaria para las compras en sus establecimientos.

Ya en 1727 el Virrey Marqués de Casa Fuerte mandó formar una Junta en Guadalajara que formulase los arbitrios que se considerasen oportunos para el establecimiento de una nueva Casa de Moneda. En 1728 se convocó una nueva Junta en el Alcázar de Chapultepec, en el que los convocados, todos ellos ministros de la Casa de Moneda capitalina, informaron negativamente sobre el establecimiento de una nueva ceca en Guadalajara o Zacatecas.

Las razones aducidas, que se referían al prestigio de la moneda mexicana y a sus teóricos elevados costes de acuñación, no pueden esconder las reticencias de estos funcionarios a la pérdida de los importantes beneficios que suponía la labra de los metales preciosos procedentes de los ricos reales del norte. Así lo manifestaba unos años después Matías de la Mota, que presentó un arbitrio para el establecimiento de una Casa de Moneda en Nueva Galicia, para surtir de numerario a esta provincia y a la de Nueva Vizcaya. De la misma opinión era Gamboa, y así lo plasmó en sus Comentarios a las Ordenanzas de Minas de 1761.

Tras la Visita de José de Gálvez a estos territorios entre 1768 y 1771, se propuso por el mismo y por el Virrey Marqués de Croix el establecimiento de una Comandancia General de las Provincias Internas y de una Casa de Moneda en su capital. Tanto el fiscal de la Real Audiencia de México como el superintendente de la ceca mexicana se opusieron frontalmente a ello, por lo que finalmente no se llevó a cabo, si bien el ingeniero Manuel Agustín Mascaró fue comisionado para dirigir su construcción en la población de Arizpe, en Sonora, y por Real Orden de 2 de marzo de 1782 se ordenó la construcción a la mayor brevedad posible de una Casa de Moneda en esta población.

En 1788 el Consejo Municipal de Guadalajara solicitó el establecimiento de una filial de la Casa de Moneda de México en esta población, al igual que unos años más tarde hizo el Ayuntamiento de la Villa de Chihuahua. Algunos de los principales Reales de Minas fueron desde la invasión napoleónica de la Península hasta la Independencia cecas provisionales donde se batió moneda de necesidad, como fueron los casos de Sombrerete de Vargas, Real de Catorce, Zacatecas, o en las propias Guadalajara y Chihuahua.

Nuevamente en 1819 Eguía propugnaba el establecimiento de nuevas Casas de Moneda en Tierradentro, indicando los lugares de Durango y San Luis Potosí como los más idóneos. Las razones esgrimidas son similares a las postuladas a lo largo del siglo, principalmente las largas distancias a recorrer por los mercaderes de la plata y la gran cantidad de mineral que se encontraba en el área, que haría rentable la labra.

Finalmente, por Acuerdo de las Cortes de España, en fecha 6 de noviembre de 1820 se accedió al establecimiento de una Casa de Moneda en Zacatecas y otra en Guadalajara, o en cualquier otro lugar que se considerase idóneo por su distancia a los Reales de Minas y para conveniencia de los mineros.


Bibliografía.-

·          AGUILAR ALVARADO, M., “Las reformas borbónicas y la minería en Sinaloa en el siglo XVIII”, XVII Simposio de Historia y Antropología, Volumen I, febrero de 1992, Universidad de Sinaloa.
·          EGUIA, J.J. de, Memoria sobre la utilidad e influjo de la minería en el Reino: Necesidad de su fomento, y arbitrios de verificarlo, México, 1819.
·          GAMBOA, F.X. de, Comentarios a las Ordenanzas de Minas, 1761.
·          RÍO, I. del, “Comercio, libranzas de Real Hacienda, y circulación monetaria en el Norte de Nueva España (1773-1810)”, Estudios de Historia Novohispana, julio-diciembre 2006, pp. 117-131.
·          TORRE CURIEL, J. R. de, “Comerciantes, precios y salarios en Sonora en el periodo colonial tardío. Caracterización de un círculo comercial cautivo”, Historia Mexicana, LVIII, 2, 2008, pp. 595-656


domingo, 4 de septiembre de 2011

Sir Isaac Newton, los chelines de Vigo y la plata de Rande

Publicado en Numismático Digital, 2 de septiembre de 2011







El importe de las remesas de metales preciosos que fueron capturadas por los aliados en la batalla de Rande ha sido un tema muy debatido desde el mismo momento en el que los hechos se produjeron. Julio Verne situó en la bella ría de Vigo el lugar de abastecimiento de piezas de oro y plata del Capitán Nemo y su Nautilus.

Entre los días 23 y 27 de octubre de 1702, recién comenzada la Guerra de Sucesión Española, una Flota de la Plata fue copada y asaltada por dos escuadras angloholandesas en la ría de Vigo. Esta presa fue recibida con júbilo en Inglaterra y en los Países Bajos, aliados del Pretendiente Carlos, y fue motivo para la emisión de un gran número de medallas y para la acuñación de moneda de oro y plata por la Reina Ana.

Los atacantes se jactaron de que el valor de lo capturado alcanzó la cifra de cuatro millones de pesos fuertes, que una vez reacuñados habrían supuesto un monto global de unas 95.000 libras esterlinas, y esta es la cantidad que reflejó Bacallar en su libro coetáneo, y Dasí en su obra clásica sobre los reales de a ocho. Pero en el mismo se ha de contar el valor de los barcos capturados y de las mercancías, así como de los metales preciosos.

No obstante, esto se contradice con la documentación de la época. La plata se había desembarcado con anterioridad al ataque, y había sido remitida a Lugo, en el interior del Reino de Galicia, y de allí a Segovia. El año siguiente Felipe V ordenó la confiscación de los cuatro millones de pesos que habían llegado en la flota. Si bien las pérdidas para los comerciantes fueron enormes, aunque sólo fuera en géneros, 1/3 del botín pertenecía a los de nación holandesa e inglesa, lo que generó un sinfín de pleitos en toda Europa.

La Royal Mint recibió en concepto de botín perteneciente al Gobierno Británico hasta 1703, según los informes de su encargado sir Isaac Newton, maestro de acuñación desde 1699, la cantidad de 4.504 libras y 2 onzas de plata y 7 libras y 8 onzas de oro. Con ellas se acuñaron unas mil libras en moneda inglesa de oro, plata y vellón, con la leyenda VIGO bajo el busto de la reina.

Se batieron chelines de plata en 1702, y el año siguiente piezas de cinco guineas de oro, y numerario argénteo en coronas, ½ coronas, chelines y peniques. El año 1705 se emitieron guineas sencillas, y en 1706 medias guineas. Las monedas de oro llevan en su anverso el busto de la reina a la izquierda, con cinta en el pelo, broche en el vestido y la leyenda ANNA DEI GRATIA, y bajo el busto VIGO.  En su reverso recoge los escudos coronados de Inglaterra, Escocia, Francia e Irlanda formando una cruz, y en su centro la rosa de Inglaterra, y la leyenda circular MAG BR FRA ET HIB REG y el año de emisión.

Los motivos de las emisiones de plata son similares, salvo que se sustituyó en el reverso la rosa por la cruz de San Jorge y la jarretera sobre rayos, la orla tradicional de los monarcas británicos. En el canto de las coronas y las medias coronas se labró la leyenda DECUS ET TUTAMEN ANNO REGNI SECUNDO - Ornamento y salvaguarda segundo año del reinado-. Las monedas de 1, 2, 3 y 4 peniques no llevan la leyenda VIGO por su pequeño módulo.

Se labraron asimismo medallas conmemorativas de esta victoria en plata y bronce. En el reverso de las mismas se representaba la bahía de Vigo cerrada por una cadena, la flota angloholandesa bloqueando su entrada, y los navíos españoles y franceses en su interior incendiados.

En su libro escrito en 1870, Henfrey catalogaba estas piezas como comunes, y aportaba datos importantes sobre la procedencia de la plata utilizada para las emisiones de la primera época de la que posteriormente se convertiría en la primera soberana de la Gran Bretaña unificada. En muchas de las piezas en ese momento conservadas se encontraban en sus esquinas, entre los campos en el reverso, marcas con forma de rosas y plumas.

La segunda de estas marcas procedía de las minas de plata galesas propiedad de Sir Camberry Price y Sir Humphrey Mackworth, mientras que las rosas eran las marcas habituales de las minas de plata del oeste de Inglaterra. No parece lógico que en una situación económica como la sufrida en Inglaterra, donde la plata batida en los primeros dieciocho años del siglo literalmente desapareció de la circulación, no se hubiese utilizado esa plata presuntamente obtenida en Rande.

En un informe al Parlamento de 21 de septiembre de 1717, Newton afirmaba que entre 1699 y ese año se habían batido 674.831 libras en moneda, de las que 320.372 libras y 12 chelines procedían de antiguas monedas escocesas de plata o de monedas extranjeras circulantes en ese reino, que fueron reacuñadas en Edimburgo conforme a los estándares ingleses en virtud del Tratado de Unión.

Los problemas de circulante argénteo en Inglaterra fueron enormes durante el siglo XVIII. En el resto del mismo solamente se acuñó un montante global de 584.764 libras, 17 chelines y 5 ½ peniques, y la plata foránea, especialmente la española, era remitida a Oriente para alimentar un activo comercio con la India y China.

La salida de la moneda de buena calidad y módulo grande supuso la permanencia en la circulación de una moneda argéntea procedente de fraudes generalizados, que hacia 1805 se encontraba en tal estado de imperfección que, a juicio de Lord Liverpool, el chelín no era ya una auténtica moneda, sino de una ficha –Token- cuya única función era la de permanecer en la circulación como divisor de las guineas de oro.


Bibliografía

·         BACALLAR Y SANNA SAN FELIPE, V., Comentarios de la Guerra de España, e historia de su rey Phelipe V el animoso, desde el principio de su reynado hasta la Paz General del año de 1725, T.I., Génova, 1725.

·         EDE, J., A view of the gold and silver coins of all nations, 1808.

·         HENFREY, H.W., A guide to the study and arrangement of English Coins, Londres, 1870
·         MORENO Y CASANOVA, J.J., “La batalla de Rande”, Crónica Numismática, septiembre 1996, pp. 38-39.
·         PÉREZ AGUILERA, C., “La batalla de Rande y sus consecuencias monetarias”, Crónica Numismática, abril 2004, pp. 44-46.
·         SEALY, H.N., A Treatise on Coins, Currency, and Banking, Londres, 1858.