miércoles, 17 de agosto de 2022

Los reales de a ocho y los pesos mexicanos en circulación en Taiwán hasta el siglo XX

 Publicado en Crónica Numismática, 17 de agosto de 2022

Los reales de a ocho y los pesos mexicanos en circulación en Taiwán hasta el siglo XX – Crónica Numismática (cronicanumismatica.com)

La actual isla de Taiwán, Formosa o Isla Hermosa en castellano, fue entre los años 1626 y 1642 la gobernación más septentrional de la Capitanía General de Filipinas, y por ende de los territorios asiáticos y pacíficos del Virreinato de Nueva España. La presencia de un contingente español conllevó la entrada de moneda argéntea de cuño español en el territorio y la monetización de su economía. Posteriormente, y hasta incluso el siglo XX, los reales de a ocho y los pesos de México independiente siguieron siendo la principal moneda en circulación en la isla y fueron utilizados por los sucesivos ocupantes holandeses, chinos y japoneses. 

La estratégica posición de la isla movió al Gobernador de Filipinas, Fernando de Silva, a enviar a la misma a Antonio Carreño de Valdés junto a un pequeño contingente de unos cientos de soldados en 1626. El motivo principal de esta expedición fue la difícil situación en el área, provocada por los ataques holandeses a Manila y Macao y a su establecimiento en el sur de Formosa, al deterioro de las relaciones comerciales antes amistosas con Japón, a la subida de aranceles en China y a la necesidad de proteger la ruta del tornaviaje del Galeón de Manila, o Nao de la China. 

Unos años después, en 1634, había unos 500 pobladores hispánicos, la mayor parte de ellos de diversas etnias filipinas, repartidos entre el área de Quelang y el estuario del Tamsui, en la vecindad de la actual Taipéi, y los fuertes de Santo Domingo y San Salvador. En la isla, donde anteriormente no existía moneda y los tratos se saldaban mediante trueque o con pequeñas cuentas coloreadas, sus naturales comenzaron a apreciar la moneda de plata española, al igual que los comerciantes chinos que se establecieron en el parián o barrio chino de Santísima Trinidad, actual Keelung. 

La moneda de plata se popularizó con el pago de servicios y mercancías, así como por el pago de compensaciones, entre 400 y 600 pesos, que se entregaron por los daños infringidos por parte de los españoles cuando entraron en Quelang. Borao cita asimismo los pagos de las dotes de las mujeres nativas que se casaban con los soldados españoles, recibidas por sus padres en moneda de plata. No faltaron tampoco en el circulante las falsificaciones, como las denunciadas por el padre Cocci que se realizaban en Fuzhou, descubriéndose en 1639 a un pampango residente en la isla un real de a dos falso. 

Cuando en 1638 se evacuó Tamsui y en 1642 una flota holandesa tomó Santísima Trinidad, los holandeses dominaron la isla hasta que en 1662 fueron expulsados por el corsario y almirante chino Ming Zheng Chenggong, conocido en Occidente como Koxinga y en Filipinas como Cong-Sing, hasta que en 1683 cayó bajo el dominio de la dinastía Qing o manchú. Durante ambos periodos, la moneda más usada en la isla fue el peso o real de a ocho de cuño español, tanto como moneda efectiva como de cuenta. La onza Cheng o Zheng del renombrado reino de Tungning era igual a un 0,7 de los taels Qing comunes, y los reales de a ocho generalmente se cambiaban por 0,71 o 0,73 taels, por lo que los pesos y las onzas Cheng tenían aproximadamente el mismo valor. 

Tras la conquista manchú el papel de la moneda española siguió los mismos derroteros que en el resto de China y todos los mercados de Oriente, siendo la moneda de referencia hasta bien entrado el siglo XIX. El comercio chino floreció en Extremo Oriente durante el siglo XVIII, lo que supuso la creciente llegada de plata, desde el millón de pesos anuales en 1719-1726 a cerca de 3 millones y medio de ellos, unas 90 toneladas, entre 1785 y 1791. Ya en este siglo los comerciantes chinos comenzaron a usar el peso como unidad de cuenta y moneda de cambio, sobre todo los conocidos como dólares carolinos, los pesos acuñados a nombre de Carlos III y Carlos IV. 

A diferencia de en la China continental, donde eran conocidos como de doble columna o de tres o cuatro gong –literalmente, trabajo-,  los reales de busto españoles fueron conocidos como Buda, Cabeza de Buda o Cara de Buda, dado que se pensaba que era una representación de una deidad. Por ello, se evitaba desfigurar el busto, por respeto a la deidad, y se utilizaban resellos pequeños, a diferencia de lo que había sucedido con los pesos columnarios de mundos y mares, donde se habían utilizado resellos grandes. Posteriormente se utilizaron las emisiones de Fernandos, reales de a ocho españoles de este monarca, como los 15.000 de ellos que se utilizaron el año 1855 por la firma  norteamericana Augustine Heard & Co para la compra de 78 toneladas y media de alcanfor. 

Con el tiempo, los pesos acuñados por la República de México tomaron el testigo de sus predecesores batidos en la misma ceca en los mercados asiáticos, y en particular en Taiwán. En el sistema utilizado en la isla a finales de la era Qing, cada yuan se estimaba en siete mace y dos candareens en el norte de la isla, siete mace en la parte central y seis mace y ocho candareens en la parte sur. Cada mace era la décima parte de un tael, y a su vez cada uno de ellos equivalía a diez candareens, que a su vez equivalían cada uno a diez cash. 

De acuerdo con la opinión del coleccionista local Chien I-Hsiung, estos pesos fueron los preferidos por la población, encontrándose los mismos en circulación durante parte del periodo de ocupación japonesa, entre los años 1895 y 1945. Reproduce un documento emitido por las autoridades coloniales niponas en la isla en el que se fijaba el cambio de las monedas de 8 reales mexicanas en paridad con los yenes. A pesar de los intentos del gobierno japonés de imponer la circulación de billetes denominados en yenes, la moneda de plata, y en particular los pesos mexicanos, se mantuvieron en la circulación, suponiendo en la ciudad de Tainan un 20% del circulante en 1901, más otro porcentaje similar de moneda resellada del módulo peso o dólar.  

Para saber más 

BORAO, J.A., “An overview of the Spaniards in Taiwan (1626-1642)”, Proceedings of the Conference on China and Spain during the Ming and Qing Dynasties, Centre of Sino-Western Cultural Studies, I.P.M., Macao, May 2007.
BORAO, J.A., The Spanish Experience in Taiwan 1626-1642: The Baroque Ending of a Renaissance Endeavour, Hong Kong University Press, 2009.
BUZETA, M. y BRAVO, F., Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de las Islas Filipinas, Madrid, 1831.

GLAHN, R. von, “The changing significance od Latin American Silver in the Chinese Economy, 16th -19th centuries”, Revista de Historia Económica, Journal of Iberian and Latin American Economic History, Vol. 38, No. 3, pp. 553–585.

HUANG, Y., “An investigation into de Change in the Metage Currency System in Southern Taiwan during the Early Japanese Rule Period: 1897-1900”, Open Journal of Social Sciences, 2021, 9, pp.  26-38

SHIH-SHAN HENRY TSAI, Maritime Taiwan: Historical Encounters with the East and the West, Estados Unidos, 2008.

SHEPHERD, J.R., Statecraft and Political Economy on the Taiwan Frontier, 1600-1800, Stanford University Press, 1993.

VVAA, Chopmark News, December 2012, vol. 16, issue 4.

martes, 2 de agosto de 2022

Las Medallas de la Real Efigie de Miguel Enríquez y Antonio de los Reyes Rodríguez Correa

 Publicado en Puerto Rico Numismático, Volumen XLVII, agosto 2022


https://www.academia.edu/84064438/Las_Medallas_de_la_Real_Efigie_de_Miguel_Enr%C3%ADquez_y_Antonio_de_los_Reyes_Rodr%C3%ADguez 

En el convulso comienzo del siglo XVIII encontramos a dos importantes personajes boricuas que, por sus acciones en defensa de la Monarquía española durante la prolongada Guerra de Sucesión Española, merecieron el mayor de los reconocimientos que la misma concedía a sus súbditos, la conocida como Medalla de la Real Efigie del Rey Nuestro Señor, y su ascenso a capitanes de los Reales Ejércitos. De extracción social muy diferente, tanto Miguel Enríquez, o Henríquez, como el conocido como Capitán Correa son en la actualidad referencias obligadas en la historia de Puerto Rico. 

El corsario Miguel Enríquez 

Nacido en 1674 de padre desconocido y una liberta mulata de nombre Graciana Enríquez, pasó los primeros años de su vida trabajando de zapatero, si bien había recibido educación, dado que sabía leer y escribir. Tras un corto servicio militar y algunos devaneos con el contrabando, entró al servicio del gobernador de la isla  como guardacostas. La actividad corsaria realizada por armadores particulares fue un recurso habitual de la Monarquía española en periodos bélicos durante los siglos XVII y XVIII. A pesar de que las flotas del rey estaban presentes en prácticamente todas las latitudes, bien equipadas y organizadas, durante los conflictos bélicos y en los territorios ribereños e islas se expedían las conocidas como patentes de corso, incrementando con ello exponencialmente su poderío naval, asegurando la protección de sus territorios y sus comunicaciones y evitando intentos de desembarco o invasión. 

De entre los numerosos hechos de armas, presas y victorias que protagonizaron los corsarios españoles del Caribe con bases en las islas de Cuba, Puerto Rico y Tierra Firme destacan sin duda los llevados a cabo por Miguel Enríquez. Activo ya a finales del siglo XVII contra los contrabandistas y bucaneros ingleses y holandeses, entre los años 1702 y 1713 su flota contaba con más de treinta naves, lo que convirtió a San Juan en uno de los puertos más seguros de todo el Caribe.  Por sus acciones, en el año 1713 recibió la mencionada Medalla de la Real Efigie y su nombramiento como Capitán de Mar y Guerra y Armador de Corsos. 

Siguió desarrollando esta actividad en los años posteriores, siendo capital su intervención en el desalojo del intento de asentamiento británico en Vieques en 1717, y sobre todo sus acciones durante la guerra anglo-española de 1727, durante la que capturó casi la mitad de la flota mercante británica y fue conocido por los ingleses con el nombre de The Grand Archvillain.  Durante los periodos de paz y con la inmensa fortuna que había logrado amasar se dedicó a los negocios y participó en el comercio negrero británico. Su excelente relación con algunas de las principales autoridades civiles y militares de la isla le evitaron los problemas derivados de varios encarcelamientos y acusaciones. 

El Capitán Correa 

Antonio de los Reyes Rodríguez de Correa, nacido en Arecibo en 1665, era hijo del portugués Joseph Rodríguez y Correa y de la criolla Francisca Rodríguez y Valdés. En 1698 fue nombrado sargento mayor de San Felipe de Arecibo, ascendiendo poco después a teniente, el cargo que ostentaba cuando en 1702 dirigió la defensa de la población contra los barcos del contralmirante inglés Whelstone. Tras la declaración de guerra de la Gran Alianza a Francia y a España en junio de 1702,  el 5 de agosto dos navíos desembarcaron a un grupo de unos cuarenta soldados y un capitán cerca del puerto de Arecibo, a los que se enfrentaron y derrotaron los miembros de la milicia urbana comandados por Correa, no habiendo ningún superviviente. El capitán Correa ordenó a sus hombres subir a las barcas de desembarco y atacar a las dos naves, que cortaron las amarras y se dieron a la fuga. 

Este hecho, que frustró un posible desembarco y ocupación de la isla, fue reconocido por la Corona, que por Real Orden de 27 de septiembre de 1703, y a instancias del gobernador de la isla Gabriel Gutiérrez de la Riva concedió a Antonio de los Reyes Rodríguez de Correa la Medalla de la Real Efigie, siendo asimismo ascendido a Capitán de Infantería y nombrado alcalde de San Felipe de Arecibo. Desde este momento la población pasó a conocerse como la villa del Capitán Correa, y en su escudo encontramos representada una correa en recuerdo de su héroe, a quien todos los 5 de agosto se conmemora con un homenaje dedicado a recordar su gesta. 

La Medalla de la Real Efigie 

La Medalla de la Real Efigie es la primera condecoración propiamente dicha, no solo española sino europea, con los precedentes de la distinción concedida en 1636 a los defensores de la ciudad de Dola, en el Franco Condado y en la llamada por  Alfonso de Ceballos-Escalera  Joya Filipina, con un valor de unos 300 escudos. Fue establecida hacia 1666 por la Reina Gobernadora doña Mariana de Austria durante la minoría de edad de Carlos II. Su primer destino fue premiar la constancia de jefes y oficiales de los Reales Ejércitos que se hubiesen mantenido en activo durante más de veinte años, así como distinguir los actos heroicos. 

No fue hasta el reinado de Carlos III cuando su uso preferente fue el de reconocimiento de los méritos de los militares y jefes indios, así como de los miembros de los batallones de pardos y morenos, tanto en el continente americano como en el archipiélago de Filipinas. Posteriormente se labraron para estos fines las conocidas como Medallas al Mérito, diseñadas por Tomás Francisco Prieto y grabadas en la ceca de México por  Gerónimo Antonio Gil. 

Esta Medalla de la Real Efigie es el precedente inmediato de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, creada con el mismo fin en 1814, y hasta la actualidad el más alto reconocimiento al personal militar. Conocemos el que podría ser su diseño en esta época por la concesión que el monarca Carlos II hizo de unas medallas de oro o plata según el modelo de las de la Real Efigie en 1694 a los tres alumnos más aventajados de la Real Academia Militar de Matemáticas ubicada en Bruselas, a propuesta de su director, don Sebastián Fernández de Medrano. En la descripción de las mismas consta que en su anverso mostraban la efigie del rey, y en su reverso las efigies de Palas y Marte sosteniendo una fortaleza pentagonal, y venía sujetada, si coincidía con la del primer premio, con dos cadenas de oro. 

Como afirma Alfonso de Ceballos-Escalera, ya desde el Bajo Imperio Romano la entrega de un distintivo con la imagen del príncipe constituía en sí misma una insignia de poder, al tiempo que una insignia de honor. El doble concepto de la medalla como joya y premio tiene su origen según este autor en la baja Edad Media, dado que así eran los premios entregados a los vencedores de las justas y torneos. Al parecer, era habitual lucir este tipo de medallas sobre el pecho, prendidas o pendientes del cuello con una cadena o por una cinta. De la importancia que se daba a esta distinción da fe su solicitud por parte de Pedro Garci-Aguirre, grabador de la Casa de Moneda de Guatemala y autor de numerosas obras arquitectónicas en esta ciudad, incluyendo a la misma ceca, cuando afirmaba en su solicitud de merced que: 

Y aviendo visto algunos Yndios, de este Reyno, que traen a sus pechos el distintibo de una Medalla del Real Busto por algún particular servicio que han hecho, los que por falta de instrucción no hacen todo el apresio que es debido a tan particular insignia, y mayormente quando tienen iguales exemplares en los Españoles ni estos los ponen en la emulacion del respecto que merece el honor de poder traer tan relebante insignia; por tanto quisiera que V.M. me isiera la gracia de poder honrar mi pecho con una Medalla que en amberso tuviese los Reales Bustos, para lograr la satisfacción de tener también junto al de V.M. el de mi Señora y Soberana la Reyna, y en el reverso el letrero o insignia que V.M. estimase por conveniente. 

Para saber más:

 CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso de, “La medalla de la Real Efigie del Rey nuestro Señor” (c.1630-c.1868)”, Cuadernos de Ayala, nº 38, 2009.

COLL Y TOSTE, Cayetano, Crónicas de Arecibo, Salicrup, Puerto Rico, 1891.

GONZÁLEZ VALES, Luis E., “El ataque a La Boca de la Riviera de Loyza en 1702: ecos de la guerra de sucesión española en Puerto Rico”, en Revista de Estudios de Historia Social y Económica de América, Universidad de Alcalá de Henares, 1990.

LUCENA SALMORAL, Manuel, “Algunas notas sobre el corso español en América durante los siglos XVI a XVIII”, XVII Coloquio de Historia Canario­Americana, 2008.

LÓPEZ CANTÓS, Ángel, Miguel Enríquez, Ediciones Puerto-CSIC, San Juan de Puerto Rico, 1998.

TAPIAS, Enrique, “Corsarios en el Caribe durante la Carrera de Indias”, Revista de Historia Naval, nº 16, 2019.

VVAA, Real y Militar Orden de San Hermenegildo, Segundo Centenario, Imprenta del Ministerio de Defensa, Madrid, 2014.

 Archivo General de Indias, ESTADO, 48, N.2, Memorial del capitán de infantería de Milicias Provinciales y grabador principal del Reino de Guatemala, Pedro Garci-Aguirre, solicitando que, atento a sus servicios, se le incorpore en el Monte Pio de ministros y los honorarios de ingeniero con derecho a usar uniforme y la medalla de los Reales Bustos, en virtud de los conocimientos que posee de Matemáticas, Arquitectura y Maquinaria. Probablemente redactado en 1793 en Nueva Guatemala de la Asunción.

lunes, 1 de agosto de 2022

“El olor del dinero”. El dinero y la moneda en “Sapiens”, de Yuval Noah Harari

 Publicado en Crónica Numismática, 1 de agosto de 2022


Desde que el ensayo histórico Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad vio la luz por primera vez en hebreo en el año 2011, ha sido traducido a más de treinta idiomas, alcanzando en el verano de 2018 una cifra de ventas superior a los diez millones de ejemplares. En esta obra, el historiador israelí Yuval Noah Harari examina la historia de la Humanidad, desde las especies humanas arcaicas hasta nuestros días, con el principal argumento de que el Homo Sapiens ha llegado a dominar el mundo por la sencilla razón de haber sido el único animal capaz de cooperar en gran número, por su capacidad de creer en una serie de entes y mitos que existen exclusivamente en su imaginación y que se basan, en última instancia, en una ficción.

 Entre los mismos enumera los dioses, las naciones, las religiones, las estructuras políticas, económicas y sociales, los derechos humanos y, en el caso que nos ocupa, el dinero. El dinero es, según este autor, junto a los imperios y a las religiones, uno de los poderes que han unificado el mundo y que ha coadyuvado a que sea tal y como hoy en día lo conocemos. Para el mismo, se trata de un sistema basado en la confianza mutua, en el que más que cada individuo crea en su valor lo importante es que crea que los demás creen en el valor del dinero.

 El apartado dedicado al estudio del dinero, con el sugerente nombre de El olor del dinero, comienza con una referencia a la llegada de Hernán Cortés al actual México en 1519, hasta entonces un mundo humano aislado, en el que el papel de la moneda estaba cubierto por determinados productos que, aunque el autor no lo refleje, sobrevivirán durante siglos como monedas de la tierra durante la época virreinal, como los granos de cacao o las mantas. El oro, según Harari, era utilizado por esta cultura para hacer joyas, estatuas y en ocasiones en polvo, como medio de trueque. La pasión u obsesión por el oro de estos españoles, léase castellanos, era según el autor una epidemia en el mundo afroasiático del que procedían.

 Tres siglos antes, según Harari, léanse ocho siglos, los antepasados de Cortés libraron una sangrienta guerra de religión contra los reinos musulmanes de Iberia y el Norte de África. A la par de las victorias, los reinos cristianos acuñaban moneda de oro y plata con la señal de la cruz dando gracias a Dios por su ayuda, pero simultáneamente acuñaban también los cuadrados millarenses adornados con leyendas en árabe alusivas a la grandeza de Alá, que eran usados y atesorados incluso por los obispos católicos. Una situación similar se producía en el bando contrario, dado que los mercaderes musulmanes del norte de África utilizaban para sus negocios monedas cristianas como el florín de Florencia, el ducado veneciano y el carlino napolitano.

 Bajo el epígrafe ¿cuánto cuesta?, el autor comienza el relato recogiendo el hecho de que los cazadores-recolectores no tenían dinero, dado que cada grupo humano cazaba, recolectaba y producía lo que necesitaba, siendo económicamente independiente. Si había algún producto que no podía conseguirse localmente, podía obtenerse por trueque. Esta manera de actuar cambió poco con el paso a las sociedades agrícolas, en aldeas pequeñas y limitadas, hasta que el auge de las ciudades y reinos y la mejora en las infraestructuras produjeron nuevas oportunidades para la especialización. Esta especialización generó un problema, el cómo gestionar el intercambio de productos, dado que el trueque es solamente efectivo cuando se intercambian una gama limitada de productos. Si bien algunas culturas intentaron establecer un sistema de trueque centralizado, como la extinta URSS o el Imperio inca, en la mayoría de las sociedades se optó por el dinero.

 El dinero fue, como afirma Harari, establecido en muchos lugares y muchas veces, sin necesidad de grandes descubrimientos tecnológicos, con la creación de una nueva realidad intersubjetiva, que según el autor solo existe en la imaginación compartida de la gente. El dinero no serían solo los billetes y monedas, sino cualquier cosa que la gente esté dispuesta a utilizar de manera sistemática como medida del valor de otras cosas, con el objeto de intercambiar bienes y servicios. Y aunque el medio más familiar sea la moneda, una pieza estandarizada de metal acuñado, el dinero existió mucho antes que ella, con productos como conchas o cauris, ganado, sal, cuentas, telas o notas de pago. El autor recoge el caso del uso como moneda de los cigarrillos en las prisiones y campos de prisioneros de guerra modernos, incluso por los prisioneros que no fuman, detallándolo con el testimonio de un superviviente de Auschwitz.

 Como afirma Harari, actualmente las monedas y billetes no son más que una pequeña fracción de la suma total de todo el dinero que circula por el mundo, en el que la inmensa mayoría de las transacciones se realizan moviendo datos electrónicos de un archivo informático a otro. En todo caso, para que los sistemas comerciales complejos funcionen, es indispensable algún tipo de dinero, un medio universal de intercambio que permite a la gente convertir casi todo en casi cualquier cosa. Dado que el dinero puede convertir, almacenar y trasportar fácil y baratamente los bienes, su contribución fue vital a la aparición de redes comerciales complejas y a mercados dinámicos.

 Para el autor, los cauris y los dólares tienen solamente valor en nuestra imaginación, no siendo una realidad material, sino una construcción psicológica. La confianza es según él la materia bruta a partir de la que se acuña cualquier tipo de dinero, siendo el más universal y más eficiente sistema de confianza mutua que jamás se haya inventado. El crucial papel de esta confianza explicaría el por qué los sistemas financieros están tan íntimamente imbricados con los sistemas sociales, político e ideológicos.

 Esta confianza no existía cuando se crearon las primeras versiones del dinero, como el dinero de cebada sumerio del tercer milenio a.C. La misma se alcanzó en Mesopotamia a mediados del tercer milenio a.C., con la aparición del siclo de plata, 8,33 gramos de metal argénteo, que no tenía un valor intrínseco, sino puramente cultural. El peso fijado en metales preciosos dio lugar a las monedas, siendo las primeras las del rey Aliates de Lidia, con un peso normalizado y una marca de identificación. Dicha marca certificaba tanto la cantidad de metal de la moneda como la autoridad emisora que garantizaba su contenido. Como afirma Harari, la mayoría de las monedas actualmente en uso son descendientes de estas monedas lidias.

 Las ventajas de la moneda sobre los lingotes de metales preciosos estribaban en que no tenían que pesarse para cada transacción y que la marca impresa sobre ella atestiguaba su valor exacto, la rúbrica de una autoridad que refrenda su valor. Si bien la forma y el tamaño de la marca, léase cuño,  han variado enormemente a lo largo de la Historia, el mensaje siempre ha sido el mismo. El castigo a la falsificación de moneda siempre se ha considerado un delito muy grave, al ser una violación de la soberanía y un acto de subversión contra el poder, los privilegios y la persona de la autoridad emisora. Poniendo el ejemplo del Imperio Romano, el autor afirma que su poder se basaba en el denario, dado que hubiese sido difícil, si no imposible, mantener el Imperio sin moneda, recaudar impuestos y redistribuir fondos entre sus distintas provincias.

 La confianza en la moneda romana era tan grande que su uso se extendía fuera de los confines del Imperio, hasta la lejana India, donde los gobernadores locales batieron moneda a semejanza de la romana, y el mismo nombre de denario se convirtió en el término genérico para denominar las monedas, el dinero. Con el tiempo, los califas musulmanes arabizaron el término, siendo actualmente todavía el dinar el nombre de la moneda oficial en numerosos países musulmanes y no musulmanes, como sucede en este último caso en Serbia o Macedonia.

 Si bien simultáneamente existió otro sistema monetario ligeramente distinto, el chino, basado en la emisión de moneda de cobre y lingotes de plata, era en esencia tan similar, al basarse en el oro y la plata, que permitió las relaciones comerciales entre ambos. Con la expansión musulmana y la posterior europea, a finales de la Edad Moderna todo el mundo era una sola área monetaria, basada en el oro y la plata, y posteriormente en algunas pocas monedas, como la libra o el dólar. Esta zona monetaria única, trasnacional y transcultural, puso los cimientos de una esfera económica y política única.

 La razón de ello es, según los economistas, que una vez que el comercio conecta dos áreas, las fuerzas de la oferta y la demanda tienden a igualar los precios de los bienes transportables. Como afirma Harari, durante miles de años filósofos, pensadores y profetas han vilipendiado el dinero, calificándolo de origen de todos los males, si bien para este autor también se trata del apogeo de la tolerancia humana, al ser más liberal que el lenguaje, las leyes estatales, las religiones, los hábitos culturales o los sociales, siendo el único sistema de confianza creado por los humanos que puede salvar casi cualquier brecha cultural.

 Dado que el dinero se basa en dos principios universales, su convertibilidad y confianza universales, ha permitido a millones de extraños cooperar efectivamente en el comercio y la industria. Sin embargo, para el autor, el lado oscuro del mismo se muestra en que corroe las relaciones íntimas, las tradiciones locales y los valores humanos, sustituyéndolos por las frías leyes de la oferta y la demanda. Tiene incluso para él un lado todavía más oscuro, dado que no confiamos en el extraño, ni siquiera en el vecino, sino en la moneda que sostienen.

 Aun así, Harari acaba este curioso e interesante capítulo reflexionando sobre el hecho de que si bien en este momento es generalizada la creencia en que el mercado siempre prevalece, es imposible entender la unificación de la Humanidad como un proceso puramente económico. Para entender cómo miles de culturas aisladas se aglutinaron para formar nuestra aldea global, se ha de tener en cuenta el capital papel del oro y de la plata, pero no se puede olvidar el igualmente crucial papel del acero.

viernes, 29 de julio de 2022

Las Flotas de la Plata en la Carrera de Indias

 Publicado en Numismático Digital, 29 de julio de 2022


https://www.numismaticodigital.com/noticia/10941/articulos/las-flotas-de-la-plata-en-la-carrera-de-indias.html

Durante dos siglos y medio, las Flotas de la Plata transportaron desde el Nuevo Mundo, según Hamilton, prácticamente toda la plata y la mayor parte del oro que llegó de forma legal o ilegal a Europa. La documentación de la época nos muestra, en contra de la extendida visión fruto sobre todo de las producciones hollywoodienses, un ingente registro en el que se recogen multitud de ataques fallidos a las mismas por corsarios y piratas de otros países europeos. Igualmente, algunos naufragios, debidos sobre todo a los fuertes huracanes caribeños y que en ocasiones llegaron a desbaratar e incluso hundir flotas enteras, no supusieron en su conjunto un quebranto grave a la conocida como Carrera de Indias.

 Durante los años siguientes al Descubrimiento, los barcos solían hacer los viajes y tornaviajes al nuevo Mundo aisladamente. Ya en la década de los años veinte del siglo XVI, y ante la amenaza de los corsarios berberiscos en las costas africanas y franceses en el Caribe, la Corona comenzó a armar barcos de guerra que patrullaban las costas andaluzas, el actual litoral marroquí y los alrededores de los principales puertos de las propias Indias. A mediados de siglo se decidió agrupar las naves en convoyes bajo la protección de buques de guerra, financiados con los ingresos obtenidos por el impuesto conocido como avería. En 1561 se establecieron dos flotas anuales, una en enero y otra en abril, comandadas por un capitán general y un almirante y con una dotación de treinta soldados tanto en la nao almiranta como en la capitana.

 Las ventajas de este sistema, además de la obvia protección contra posibles ataques, eran que hacían más fácil la navegación, se necesitaban menos pilotos expertos y que se podía rescatar la carga y la tripulación de algún barco que naufragase durante la derrota de la flota. Este sistema se sustituyó en 1564 por dos convoyes anuales, la llamada Flota de Nueva España, que partía en abril, y la de Tierra Firme, en agosto o septiembre. El centro de agrupamiento se encontraba en La Habana, donde se encontraban las naos de escolta, y en una fecha secreta, contenida en un sobre lacrado, se partía hacia España enfilando el Canal de las Bahamas y se aprovechaban los vientos dominantes para dirigirse al archipiélago de las Azores y de ahí a Sevilla.

 A pesar de ello, y como estudió Cipolla, una parte significativa de los viajes realizados entre estas fechas y 1650 se hicieron en navíos sueltos. Y a pesar de los conflictos bélicos y del hostigamiento llevado a cabo por auténticas flotas de tres poderosas naciones, Francia, Inglaterra y Holanda, las pérdidas no fueron significativas, siendo los dos únicos casos en los que consiguieron objetivos importantes el de la captura por una flota holandesa de parte de la Flota de la Plata en la bahía de Matanzas y el de una flota británica que impidió la llegada de la Flota de Tierra Firme. En el caso del Galeón de Manila o Nao de la China, aunque fue varias veces atacado por holandeses e ingleses, solamente consiguieron estos últimos cinco capturas.

 Los metales preciosos transportados en estas flotas fueron, siempre en su mayor parte, de titularidad privada, si bien se incluían también las remesas por parte de la Corona, provenientes normalmente de rentas de las Reales Haciendas y en ocasiones, normalmente por conflictos bélicos, por peticiones a las Casas de Moneda y de donativos de particulares. Los estudios realizados por Regina Grafe y Alejandra Irigoin muestran, en base a la documentación fiscal de numerosas Cajas Reales, que la extracción de moneda hacia la Península fue muy limitada, primando en su política el mantenimiento de los territorios y su autofinanciación. De hecho, como se recoge en los trabajos de Lazo, entre un 50 y un 60% de los ingresos de la Real Hacienda durante el siglo XVI hasta más de un 95% en la segunda mitad del siglo XVIII en Perú se consumían en el mismo territorio.

 En todas las fases de su transporte existía un detallado control de estos metales preciosos, fuente importante de documentación para los historiadores. El control llegaba al extremo de que los libros de cuentas de cada barco, que habían de ser depositados en la Casa de Contratación, se realizaban por duplicado, llevando otro buque del mismo convoy una copia del mismo en prevención de un naufragio o un apresamiento. Además, la Casa de Contratación remitía a los funcionarios indianos información sobre las cantidades recibidas, para su cotejo y para evitar cualquier tipo de discrepancia en cuanto a las mismas.

 Se llevaba un registro minucioso por los notarios y escribanos mayores de las minas de todo el metal precioso, así como por los de los oficiales reales en los puertos de embarque. Para aquellos que no cumplieran la obligación de ensayar los metales preciosos, las Leyes de Indias preveían graves penas. Los Escribanos de Registro de los Puertos debían tener un Libro encuadernado, dejando constancia de los navíos y fragatas que en ellos entrasen, con declaración del día, mes y año, con su firma y la del Contador de la Real Hacienda, del que habían de remitir una relación sumaria, firmada y autorizada. Las cantidades recaudadas por los Oficiales de la Real Hacienda, y custodiadas en las Cajas Reales, habían de ser remitidas anualmente a Sevilla, tanto en plata y oro ensayado como en moneda acuñada.

 Se dispuso que para su transporte los metales preciosos debían embalarse cuidadosamente para que no se produjesen mermas ni daño en los mismos. Al remitirlos a los puertos de embarque, se ordenaba que fuesen acompañados de personas de confianza, que asistiesen a su pesado y entrega a los Maestres de las naves que lo iban a transportar, haciéndoles el cargo correspondiente a dicha entrega en el Registro Real. El oro y la plata se remitían a los Jueces Oficiales de la Casa de Contratación de Sevilla, con cartas cuentas en la que se pormenorizaban los datos relativos a las barras enviadas y su tamaño, peso, ley y valor.

 Las barras venían numeradas en origen, en las Casas de Fundición, y llevaban las marcas de año, ley y una corona, con una R en la parte inferior, para fácilmente reconocer que pertenecían a la Corona. Debían de ser de al menos treinta marcos la barra, y las piezas más pequeñas se trasladaban en cajones. En los envíos no se podían incluir partidas pertenecientes a particulares, que tenían que venir por su cuenta. Los puertos de embarque de los metales preciosos con destino a la Península fueron Veracruz, en el Virreinato de Nueva España; Cartagena de Indias, en Nueva Granada; Trujillo y Almatique en Honduras; y Portobelo y Nombre de Dios en Panamá, adonde llegaban las remesas procedentes del Virreinato del Perú desde el puerto de El Callao.

 El control que redoblaba cuanto más cerca se estaba del puerto de destino. Una vez en Sanlúcar de Barrameda, el capitán de la Flota notificaba a la Casa de Contratación y al Consejo de Indias los extremos del viaje, y no se permitía a nadie desembarcar hasta que el buque no hubiese sido inspeccionado exhaustivamente por los funcionarios de la Casa de Contratación, con toma de declaración a todos los pasajeros y marineros y apertura de los equipajes. Estas leyes no siempre fueron aplicadas en su máximo rigor. En su trabajo sobre las Flotas de la Plata, Serrano Mangas analiza la importancia que tuvo el fraude de ocultación o desvío de la plata por parte de los mercaderes, los propios miembros de las Armadas o incluso el estamento religioso.

 En el siglo XVIII, y a pesar del Proyecto de Flotas y Galeones del Perú y Nueva España de 1720, se generalizó el uso de los conocidos como navíos de registro y de aviso. Según los datos de Manero, durante toda esta centuria solamente salieron de Nueva España un total de veinte flotas. La Guerra de la Oreja de Jenkins, entre 1739 y 1748, dio un duro golpe al sistema de flotas, y supuso la extensión del uso de estos navíos de registro al Mar del Sur.

 La ampliación de la marina, que comenzó en tiempos de José de Patiño y continuó con el marqués de la Ensenada, dio como resultado que se dispusiese en tiempos de Carlos III de una flota de 66 barcos de línea. Los navíos de registro entre 1739 y 1754 fueron como promedio 47 barcos, y transportaron 13.894 toneladas, cantidad que se incrementó entre 1755 y 1778 a un promedio de 67 naves y 25.132 toneladas, un 80% del tráfico. El comercio se incrementó asimismo tras los Decretos de Libre Comercio, pero los conflictos bélicos de finales de la centuria tuvieron efectos muy perjudiciales sobre el mismo.

 Para saber más

 CÉSPEDES DEL CASTILLO, G., “El Real de a Ocho, primera moneda universal”, en ALFARO ASINS, C., (Coord.), Actas del XIII Congreso Internacional de Numismática, Madrid, 2003, Vol. 2, 2005, pp. 1751-1760.

CHAUNU, P., Conquista y explotación de los nuevos mundos, Barcelona, 2ª ed., 1982.

CIPOLLA, C.M., La Odisea de la plata española. Conquistadores, piratas y mercaderes, Barcelona, 1996.

GRAFE, R., e IRIGOIN, A., “The political economy of Spanish imperial rule revisited”, www.um.es, version 2, 14 Apr. 08, 31 pp.

HAMILTON, EARL J., El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650, Madrid, 1983.

HERRERO GIL, M.D., El mundo de los negocios de Indias, Sevilla, 2013.

LAZO GARCÍA, C., "Teoría y realidad del Régimen Monetario colonial peruano (siglo XVI): La moneda del conquistador", Nueva Síntesis, nº 3, 1995, pp. 65-73.

MANERO, V.E., Noticias históricas sobre el comercio exterior de México desde la conquista hasta el año 1878, con dos croquis que señalan, el uno: las rutas de las flotas y demás embarcaciones que venían de España a Indias, y el otro: la situación de los puertos de la república, México, 1879.

PÉREZ HERRERO, P., Comercio y Mercados en América Latina Colonial, Colección Realidades Americanas, Mapfre, Madrid, 1992.

SERRANO MANGAS, F., Armadas y Flotas de la Plata (1620-1648), Madrid, 1989.

 Recopilación de las leyes de los Reinos de las Indias. Libro VIII, De las Contadurías de Cuentas, y sus Ministros, Título V.

El grabador José Esteban Lozano, sus diseños para medallas y monedas y sus escritos.

 Publicado en Gaceta Numismática, nº 203, 2022

https://www.academia.edu/83898797/El_grabador_Jos%C3%A9_Esteban_Lozano_sus_dise%C3%B1os_para_medallas_y_monedas_y_sus_escritos

José Esteban Lozano es considerado como uno de los mejores grabadores de la época de la Restauración, destacando en este campo desde muy joven en las distintas Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Profesor de grabado en hueco de la  Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado y asiduo jurado en las pensiones otorgadas a los alumnos de la Academia Española de Roma y para las propias Exposiciones Nacionales, desarrolló paralelamente esta actividad en encargos privados. Fue asimismo el elegido para grabar los cuños de las monedas en oro del nuevo sistema monetario, la peseta, si bien no se llegó a acuñar más que una limitada edición de 100 pesetas de valor facial con su diseño. Igualmente, sus informes y su discurso pronunciado para su admisión en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando nos ofrecen información sobre la enseñanza del grabado en la España de su época, sobre la historia del arte de la medalla en España y sobre su visión de la medalla griega clásica.

miércoles, 20 de julio de 2022

La moneda en los Países Bajos españoles durante la Guerra de Sucesión

 Publicado en Crónica Numismática, 20 de julio de 2022

https://cronicanumismatica.com/la-moneda-en-los-paises-bajos-espanoles-durante-la-guerra-de-sucesion/

Tras la muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendencia y la instauración de la Casa de Borbón en España, la Gran Alianza formada por Inglaterra, las Provincias Unidas, el Sacro Imperio, Prusia y la mayor parte de los estados alemanes, a los que posteriormente se unirían Portugal y el Ducado de Saboya  declararon la guerra a España y a Francia. Si bien los primeros enfrentamientos se produjeron en las zonas fronterizas de los aliados con Francia, finalmente el conflicto devino en un enfrentamiento civil cuando se extendió al territorio peninsular español.

 Felipe V no fue bien acogido en los Países Bajos, principalmente por la política centralista de inspiración francesa que aplicó desde que por Decreto de 2 de junio de 1702 se suprimieron los Consejos Colaterales. La primera fase de la guerra se desarrolló en el Sacro Imperio, por lo que no afectó al Flandes español, lo que cambió tras la victoria aliada en Ramillies el 19 de mayo de 1706. Los partidarios de Felipe V abandonaron Bruselas precipitadamente y el pretendiente Habsburgo restableció el régimen anterior, ganándose con ello el favor de sus súbditos.

 Durante la primera fase de la guerra se acuñó moneda a nombre de Felipe V en los Países Bajos españoles tanto en oro como en plata. El sistema monetario flamenco era heredero de la su propia tradición medieval, y se había conservado durante el reinado  de los Habsburgo españoles. En estas primeras emisiones a nombre de Felipe V se mantuvieron los tipos de las emisiones anteriores, siendo la principal novedad la inclusión del escusón de Borbón de la nueva dinastía reinante en el escudo de la Monarquía española.

 La moneda de plata acuñada consta de varios faciales, siendo las de valor más pequeño los escalines, batidos en las Casas de Moneda de Amberes, en Brabante, y en la ceca flamenca de Brujas en 1704, y en la primera de ellas también en 1705. En su anverso encontramos un león rampante con escudo y espada en alto a izquierda, y la leyenda PHILIPPUS V D G HISP ET INDIAR REX, y en su reverso las armas de la monarquía sobre cruz de Borgoña, el año de acuñación repartido en ambos lados y la leyenda BURGUND DUX BRABANT.

 En la ceca de Amberes se acuñaron ducatones y medios ducatones en 1703 y 1704, con busto del monarca con peluca a derecha en anverso, escudo del monarca en reverso flanqueado de dos leones, y leyendas iguales a las vista para los escalines, que se repiten asimismo en todas las series monetarias. En esta misma ceca se labraron igualmente patagones, y medios patagones en la de Brujas, desde 1702 a 1705, con un tipo en el que aparecía en su anverso la cruz de Borgoña, rodeado por dos monogramas coronados del soberano, y en su reverso el escudo del monarca coronado y rodeado por el Toisón de Oro.

 En cuanto a las monedas de oro, se acuñaron entre 1703 y 1706 soberanos y medios soberanos, en la ceca de Brujas únicamente en 1704 y en la de Amberes entre estos años. En su anverso aparece el retrato del rey coronado a derecha, y el su reverso escudo de la Monarquía coronado y rodeado del Toisón de Oro. También se acuñaron medios ducatones de oro en la ceca de Brujas, con igual diseño que los medios ducatones de plata antes vistos, en 1704, y ducatones de oro con diseño igual al de las monedas argénteas de la misma denominación, en Amberes entre 1703 y 1705 y en Brujas en 1704.

 Tras la batalla de Ramillies el 19 de mayo de 1706, los Países Bajos españoles fueron ocupados por las tropas aliadas, conservando las tropas borbónicas el control de Namur, Luxemburgo y una parte del Hainaut. En Namur, entre los años 1709 y 1710, se instauró un taller de acuñación, con marca de ceca con un pequeño  león, donde se batieron a nombre de Felipe V liards y dobles liards, de hasta tres tipos diferentes, hasta la cesión de sus derechos por indicación de su abuelo Luis XIV al duque Maximiliano Manuel de Baviera en junio de 1711. Se acuñaron asimismo escalines de plata con los mismos tipos vistos en las otras cecas en 1709 y 1710.

 Así, aparecen liard simples y dobles con los escudos de Lorena, Borgoña Antigua y Brabante en forma de cruz alrededor un pedernal coronado, y en su reverso el escudo coronado de la Monarquía, acuñadas bajo su título del Duque de Brabante. Otro tipo, que aparece en los dobles liards, tiene el mismo reverso mientras que en su anverso se encuentra labrado el busto a derecha de Felipe V con gran peluca a lo Luis XIV, batido en 1709.

 Mientras tanto y provisionalmente se constituyó el 21 de julio de ese mismo año por los aliados un Consejo de Estado, compuesto de magistrados y nobles flamencos, que gobernó el territorio hasta que por el Tratado de Utrecht y Rastatt los Países Bajos “llamados comúnmente españoles” fueron entregado al en ese momento ya emperador Carlos, junto con algunas plazas del norte de Francia cedidas por Luis XIV, y recuperaron como antes se dijo sus instituciones tradicionales.

 Cuando Luis XIV convenció a su nieto Felipe V para que cediese sus derechos sobre los Países Bajos a Maximiliano Manuel de Baviera, lo que sucedió en junio de 1711, en un primer momento Maximiliano mantuvo los tipos anteriores de Carlos II y Felipe V en las emisiones de los soberanos de oro, si bien en 1713 introdujo nuevos tipos de influencia francesa, con su busto en anverso y sus propias armas en su reverso. En las piezas acuñadas en plata mantuvo asimismo los tipos de los monarcas españoles que le precedieron.

 El 7 de mayo de 1714 se ordenó por Maximiliano la emisión de moneda en ambos metales en la cuantía de quinientos mil florines, en soberanos y medios soberanos de oro y plata y escalines y medios escalines de este mismo metal, fijándose en la misma norma su ley y peso. La moneda se acuñó a molino, dado que en un inventario fechado en Bruselas el 2 de diciembre de 1713 se citan cinco presas de volante con su utillaje y un balancín con dos bolas de plomo, así como laminadoras y otras máquinas, encargándose de su fabricación Van Soest y Blommaerts mediante asiento.

 Con la entrada de las tropas aliadas en los sucesivos territorios, las mismas cecas que habían batido numerario a nombre de Felipe V lo hicieron, manteniendo los tipos, a nombre de la nueva autoridad emisora, con los obvios cambios en los escudos del reverso, que volvieron a ser los tradicionales de la Monarquía española, la titulación del Pretendiente como Carlos III Rey de España y de las Indias y el obvio cambio del busto.

 Entre 1707 y 1711 se batieron escalines, patagones y medios patagones de plata y soberanos, dobles soberanos y ducatones de oro a nombre de Carlos III. La mayor parte de las nuevas emisiones de oro y plata se realizaron en la ceca de Amberes, acuñándose en Brujas exclusivamente patagones y medios patagones en el año 1709.

 Dado que las monedas acuñadas en Namur a nombre de Felipe V y de Maximiliano Manuel se podrían introducir en los territorios controlados por los aliados, las autoridades monetarias de Bruselas tomaron medidas represivas contra su recepción. Ello llevó a la desmonetización en 1712 de los liards acuñados en época de Carlos II y al cambio de la tipología, con la adopción del busto con peluca, y en su reverso un monograma con tres C entrelazadas, tipos que fueron imitados por el duque.

 Para saber más:

 CHALON, R.H.G., Recherches sur les monnaies des comtes de Namur, Bruxelles, 1860.

ECHEVARRÍA, M.A., Flandes y la Monarquía Hispánica. 1500-1713, Madrid, 1998.
VICENTI, J.A., Catálogo General de la moneda española, Imperio español (Europa), I ed., Madrid, 1976.

sábado, 16 de julio de 2022

Las representaciones de Cristóbal Colón y del Descubrimiento de América en la notafilia mundial

 Publicado en El Tinto Numismático, Vol. II, nº 2, Junio, 2022


La figura de Cristóbal Colón es conocida y reconocida en todo el mundo como el descubridor oficial del Nuevo Mundo, el continente americano. Por ello ha sido utilizada para numeras emisiones de monedas circulantes y conmemorativas, así como medallas y emisiones postales en todo el orbe. Su representación aparece asimismo desde el siglo XIX en las emisiones de billetes  de numerosos estados. Así, la encontramos en varias series de billetes españoles e igualmente en Italia, por su discutido origen genovés. Su representación ha sido asimismo habitual en los billetes estadounidenses y ha aparecido en emisiones de otros países del continente americano, como Argentina, Bahamas, Cuba, Ecuador, Guadalupe, Indias Occidentales Danesas, Nicaragua, Puerto Rico, la República Dominicana o Uruguay. Casos especiales constituyen los de El Salvador y Costa Rica, donde el almirante ha dado nombre a sus monedas.

 Su primera aparición en la notafilia española la encontramos en la primera serie dedicada a personajes históricos bajo el reinado de Amadeo I en 1871, siendo su retrato el motivo del billete de mayor facial, de 400 escudos de oro, una auténtica fortuna para la época. En el mismo se representa a la izquierda al almirante, y a la izquierda a las tres carabelas. Habremos de esperar hasta 1937 para encontrar nuevamente a Colón representado en una prueba de un billete de 25 pesetas fechado el 18 de julio, con una reproducción del cuadro de Rafael Tejedo de 1828 y las carabelas en su anverso y el desembarco en la Isla Española en su reverso, que nunca se llegó a emitir.

 Un retrato muy similar fue tomado de modelo para la emisión fechada el 9 de enero de 1940 de 100 pesetas, impreso por Calcografia & Cartevalori de Milán, en Italia. En el mismo se reproduce a la izquierda del almirante una alegoría de América sentada, con arco y tocado de plumas, y otra figura femenina a izquierda con compás y sujetando un orbe terráqueo. En el billete de una peseta de 1943 dedicado a Fernando el Católico encontramos en su reverso una reproducción del cuadro de Dióscoro Teófilo Puebla Desembarco en el Nuevo Mundo, conservado en el Museo del Prado.

 En 1945 se emitió un bello billete de 5 pesetas en cuyo anverso se reproduce el soberbio monumento realizado en 1892 por Mariano Benlliure en Granada para celebrar el Cuarto Centenario del Descubrimiento, en el que aparece Cristóbal Colón entrevistándose con la Reina Católica en su campamento de Santa Fe. Pero posiblemente el más recordado de todos los billetes dedicados al almirante en España sea el de 5.000 pesetas de facial de 1992, el sueño de cualquier joven de esta década para pasar un magnífico fin de semana. En el mismo se representa a derecha un retrato idealizado de Colón procedente de un grabado de 1893 conservado en la Biblioteca Nacional, y en su centro en pequeño a los Reyes Católicos y dos de las carabelas.

 Junto a España, es Italia el país europeo donde Colón aparece en las emisiones notafilicas, en un billete de 5.000 liras emitido en 1964 y con una variante desde el año 1971, en el que encontramos en su anverso representado al almirante según el grabado realizado por Alipdo Capriolo en Roma en 1596, conservado igualmente en la Biblioteca Nacional. Mientras que en la primera emisión aparece en el centro del anverso la cabeza de Medusa y en su reverso una sola nao, en la de 1971 se sustituyó por un caballo alado acuático, y en su reverso las tres carabelas.

 Ya en tierras americanas, destaca una temprana emisión de 1837 de 100 dólares del Bank of St. Thomas, en las Indias Occidentales Danesas, en las que encontramos a Colón representado en el centro de su parte izquierda, según el retrato de Johann Theodor de Bry que encontraremos en otras emisiones. Hemos de recordar que Dinamarca vendió sus posesiones en las Islas Vírgenes a Estados Unidos en 1917 por 25 millones de dólares.

 La figura del descubridor fue igualmente una constante en las emisiones estadounidenses del siglo XIX, desde muy tempranas fechas, en varias ocasiones reproduciendo los retratos de Francesco Mazzola Parmigianino, del siglo XVI, y de Mariano Maella, del siglo XVII. El primero de ellos se utilizó profusamente en las emisiones llevadas a cabo por distintos bancos hasta la Guerra de Secesión, desde los años 40 del siglo XIX hasta los 60, como recoge Gene Hessler, hasta en 10 estados distintos. Otro de los retratos utilizados en emisiones incluso anteriores, de los años 20, es el contenido en la portada de la Historia del Nuevo Mundo de 1793 de Juan Bautista Muñoz.

 Abundantes son asimismo los billetes que portan la efigie del almirante entre los varios bancos que tenían la palabra Columbus en sus denominaciones, como el Columbiana Bank of New Lisbon, Ohio, el Columbian Bank de Boston, Massachusetts o el Bank of Columbus de Columbus, Wisconsin, entre otros. Además de en estas emisiones de bancos privados, sus retratos y las representaciones de escenas históricas relacionadas con él son comunes en numerosos billetes federales, nacionales y en los  National Gold Banknotes de California.

 Cristóbal Colón aparece igualmente en las emisiones de los billetes de los Estados Unidos, con valor legal,  desde 1869, junto con el retrato de George Washington de Gilbert Stuart. En los mismos aparece la reproducción del cuadro de Christian Schussele Columbus, Discovery of Land. Como recoge Heinz Tschachler, la figura del almirante fue utilizada por Estados Unidos para justificar la rebelión contra Inglaterra, asociándola con la de Washington, una iconografía que se reprodujo en las series de 5 dólares de la Reserva Federal de 1914, así como con la de Abraham Lincoln en las emisiones de 1915 y 1918.

 La figura de Cristóbal Colón fue igualmente utilizada en las emisiones de billetes llevadas a cabo en las Antillas Mayores durante el siglo XIX. Así, aparece una representación del almirante en un billete de un peso emitido por el Banco Español de La Habana de 1879 en la cubierta de la Santa María.  Igualmente, nuestro protagonista aparece representado en la parte izquierda de un billete del Banco Español de Puerto Rico de 100 pesos de facial emitido en 1894, en su parte izquierda, consultando mapas y una esfera terrestre.

 Tras la Guerra Hispano-Norteamericana de 1898 y por el Tratado de París del 13 de agosto de ese año Puerto Rico pasó a ser controlado por los Estados Unidos.  Dado que el Banco Español de Puerto Rico tenía autorizadas emisiones durante 25 años y el gobierno norteamericano se había comprometido a respetar las concesiones administrativas dadas por el gobierno español, el mismo siguió emitiendo billetes, si bien cambiando su nombre por el de Banco de Puerto Rico.

 La creación en 1899 del dólar de Puerto Rico por Decreto de Willian Mc. Kinley y la devaluación del peso provincial en un 60% originó graves quebrantos económicos en la isla. El gobierno estadounidense trajo también importantes cambios en los tipos, dado que las nuevas series, fabricadas por la American Banknote, suponen una ruptura con motivos utilizados hasta ese momento y el uso de leyendas bilingües en español e inglés. En 1907 se emitió, dentro de la serie F, un billete de 5 dólares en el que en su anverso encontramos un retrato de Colón inspirado en el grabado realizado por de Bry.

 La celebración del Cuarto Centenario del Descubrimiento supuso la recuperación de la figura de Cristóbal Colón por parte de las emisiones notafílicas de varios países hispanoamericanos, con el precedente del bello billete de 100 pesos emitido por el Banco Italiano del Uruguay en 1887, que fue producido por la compañía estadounidense American Bank Note Co., y que recoge a la izquierda el mismo busto de Bry.

 El busto del almirante aparece en el reverso del billete de 50 centavos emitido por el Banco de la Nación Argentina en el año 1895, impreso en Inglaterra por Bradbury, Wilkinson & Co., en cuyo anverso venía representado el busto del general Justo José de Urquiza a derecha y a su izquierda el escudo nacional de Argentina.

 El descubridor es igualmente el motivo que en 1920 utilizó el Banco Sur Americano de Ecuador para su emisión de 20 sucres de valor facial. En su anverso se representa a Cristóbal Colón sentado con actitud pensante, con ancla, globo terráqueo y una representación de su escudo de armas, mientras que en su reverso viene recogida la escena de su desembarco en una barca o chalupa.

 Muy similar en su diseño a algunas emisiones antes citadas, por haber sido asimismo realizada por la compañía neoyorquina American Bank Note Co., encontramos un billete de 50 centavos emitido por la República de Nicaragua en 1910, con el mismo busto de Bry antes mencionado. Esta emisión se produjo en el tránsito del cambio de la moneda nacional entre el Peso y el Córdoba.

 La figura de Colón ha sido igualmente utilizada para algunas de las emisiones de billetes llevadas a cabo en la República Dominicana. En el siglo XIX los billetes del Banco de la Compañía de Crédito de Puerto Plata fueron igualmente impresos por la empresa American Bank Note Co., por lo que en los mismos aparecen algunos de los motivos anteriormente vistos en otras emisiones. El ejemplar representado es de 5 pesos, de una fecha indeterminada, 188…, y recoge en su anverso al almirante pensativo consultando cartas náuticas en su parte izquierda y a dos marineros recogiendo velas en la derecha.

 En 1992 el Banco Central de la República Dominicana emitió un billete conmemorativo del Quinto Centenario de 500 pesos oro de valor facial. En su anverso se reproduce el retrato del lienzo de Ridolfo Ghirlandaio conservado en el Museo del Mar y la Navegación de Génova, conocido también como retrato Cevasco, y las tres carabelas, mientras que su reverso muestra el faro que ese año se inauguró en su memoria, tres personajes levantando una cruz y una representación de un mapa de la isla Española.

 El mismo retrato se reproduce en la emisión contemporánea realizada en las Islas Bahamas, de un dólar de valor facial, en el que en la leyenda se lee Bahamas. First Landfall 1492. Quincentennial, dado que efectivamente se cree que el primer avistamiento de tierra de la expedición se produjo en la isla de Guanahani, de adscripción discutida pero seguramente perteneciente al archipiélago de las Bahamas.

 Esta emisión no es la única que encontramos en el Caribe no hispánico sobre nuestro protagonista, dado que ya en 1945 se llevó a cabo una emisión de 5 francos por el Banco de Guadalupe, isla bajo soberanía francesa. Realizada por la firma C.A. Wright Bank Note Co. de Filadelfia, muestra en su anverso el busto de Cristóbal Colón, una reproducción muy similar a la utilizada en la vista para el billete español de 100 pesetas de 1940 y al de Capriolo antes citado y utilizado en las emisiones italianas.

 Mención especial merecen, como antes comentábamos, las emisiones de dos países centroamericanos, El Salvador y Costa Rica, dado que Cristóbal Colón ha sido quien ha dado su nombre a su sistema monetario. Por ello, desde 1892 en el primero de ellos y hasta 2001, y desde 1896 en el segundo, en un proceso de reconversión monetaria similar, sus unidades monetarias se denominan Colón. El busto numismático que aparece en el anverso de las emisiones costarricenses, en todo similar a las propias emisiones monetarias costarricenses, será común entre los años 1902 y hasta los años 30 del siglo XX.

 Fue el presidente salvadoreño Carlos Ezeta el que decidió en 1892 el cambio de la denominación de su moneda de peso a colón. Por ello, la figura del almirante aparece reiterativamente en sus emisiones notafílicas. Desde 1934 se utilizó en el reverso de los billetes el mismo busto del Almirante, procedente de un grabado de la obra de 1870 The life of Christopher Columbus. From authentic Spanish and Italian documents, de Roselly de Lorgues. El mismo únicamente se modificó para la emisión de 50 colones de 1995, en el que aparece junto a las tres carabelas, según Lorite posiblemente inspirado en el retrato de Sebastiano del Piombo, pero en todo caso muy similar al visto de Bry, que se mantuvo con modificaciones desde 1997 hasta nuestro siglo, a pesar de la dolarización.

 Tras la promulgación de la conocida como ley del Talón de Oro en 1896, el gobierno costarricense de Rafael Iglesias Castro estableció como unidad monetaria el colón. Como antes comentamos, la representación de Cristóbal Colón en su reverso al modo de las emisiones numismáticas fue la habitual hasta 1938. Desde 1897 se emitieron los conocidos como certificados de oro, de 5, 50 y 100 colones de valor nominal, y en 1902 certificados de plata por 1 y 2 colones. A partir de 1917 los certificados se convirtieron en billetes. Nuevas emisiones se llevaron a cabo entre 1917 y 1921, de 50 céntimos, y en 1935. El último de los billetes costarricenses con la efigie de Colón fue del de 50 colones emitido en 1942 por el Banco Nacional de Costa Rica.

 Para saber más:

 BOWERS, Q. DAVID, Whitman Encyclopedia of Obsolete Paper Money, 8 vols,  Atlanta, 2014.

COBO HUICI, RAMÓN, “Billetes de Puerto Rico (IV): El Banco de Puerto Rico. La administración de EEUU”, Numismático Digital, 7 de septiembre de 2016.

LORITE CRUZ, PABLO JESÚS, “La representación de los grandes navegantes (descubridores y estrategas) y sus rutas marítimas en la notafilia mundial”, VII Congreso Virtual sobre Historia de las vías de comunicación, Orden la Caminería de La Cerradura, septiembre de 2019.

LAUER, JOSH, “Money as Mass Communication: U.S. Paper Currency and the Iconography of Nationalism”, The Communication Review 11, 2008, pp. 109-32.

RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, LUIS ANTONIO, Catálogo del Papel Moneda de Puerto Rico, Lulu.com, 2011.

TSCHACHLER, HEINZ, “Christopher Columbus: His Decline in Numismatics and the Nation’s Collective Memory”, Coinweek, 12 de octubre de 2020.

URIBE WHITE, ENRIQUE, “Retratos de Colón”, Boletín cultural y bibliográfico, Banco de la República, Santa Fe de Bogotá, vol. 11, Nº 2, 1968, pp. 23-94.

VARGAS ZAMORA, JOSÉ A., “Cristóbal Colón en monedas y billetes de Costa Rica” (1897-1942)”, Reflexiones, vol. 86, núm. 1, 2007, pp. 87-99.