domingo, 7 de junio de 2015

La herencia española en la moneda iberoamericana y su permanencia

Publicado en Numismático Digital, 3 de junio de 2015

http://www.numismaticodigital.com/noticia/8430/

De todos es conocido el capital papel que la moneda española tuvo en la economía a nivel mundial en la Edad Moderna. No podemos olvidar que la Monarquía Hispánica fue la unión monetaria y fiscal más grande conocida por la Historia, y que otros imperios que le sucedieron, como el británico o el francés, no fueron capaces hasta muy entrado el siglo XIX, y en algunos territorios no llegaron ni siquiera a conseguirlo, de dotar a sus colonias de un numerario uniforme, dependiendo en muchas ocasiones del batido muchos años antes a nombre de los monarcas hispanos o del nuevamente acuñado por las nuevas repúblicas hispanoamericanas.

El sistema monetario hispánico, que había tenido una dilatada existencia y había capeado con pequeños cambios estructurales nefastas crisis económicas mundiales, comenzó a entrar en crisis con la participación de España en la Guerra de Independencia norteamericana, una decisión motivada entre otras causas por las adversas circunstancias climáticas derivadas del Meganiño que durante el último cuarto del siglo XVIII produjo graves sequías en las regiones agrícolas continentales americanas y frecuentes y devastadores huracanes en el área caribeña.

La drástica reducción de la llegada de remesas a la Península motivó, entre otras medidas, un aumento en la presión financiera y el recurso a los Vales Reales, el primer papel moneda español, de introducción muy tardía en relación a otros estados europeos pero con similares y nefastas consecuencias políticas, sociales y económicas, no sólo en el territorio peninsular, sino también en los propios Reinos de las Indias, como ha estudiado Gisela Von Wobeser para el caso de la Nueva España. Según esta autora, su consolidación propició las primeras manifestaciones y movilizaciones, y provocó un rechazo generalizado contra el régimen español y la búsqueda de nuevas alternativas políticas.

El problema se agravó con la invasión napoleónica de la España peninsular y la cruenta Guerra de Independencia, considerada por muchos autores de Historia Militar como un prolegómeno de las brutales devastaciones producidas por los grandes conflictos militares del siglo XX. En una España europea totalmente destrozada por esta guerra atroz y en los territorios ultramarinos de la Monarquía se sucedieron desde este momento y hasta 1825 las revueltas y las revoluciones, que dieron como resultado la atomización de la antes mencionada unidad política, fiscal y monetaria, dando al traste con tres centurias de historia común.

Como afirma Alejandra Irigoin, este proceso afectó significativamente no sólo al desarrollo político, sino también y fundamentalmente al económico, de las nuevas Repúblicas. Dado que el sistema hispánico involucraba vastas regiones en tupidas redes comerciales y redistribuía por varias vías, desde los situados a los negocios, grandes cantidades de moneda en todo el espacio continental, su quiebra supuso la obvia ruptura de estos vínculos. En el mismo sentido, como recogen Prieto Tejeiro y Haro, en la España europea este modelo monetario tradicional sobrevivió mientras siguió afluyendo la plata de las Indias, y la quiebra del imperio supuso su final.

La inestabilidad política, económica y social de ambos hemisferios hispánicos durante buena parte del siglo XIX tiene en esta fragmentación una de sus causas fundamentales, no siempre ponderada en su importancia a mi entender entre los historiadores que se dedican al estudio de esta época. El naufragio de la Monarquía conllevó asimismo el abandono de las explotaciones mineras menos rentables, lo que no solamente influyó en la economía de las nuevas Repúblicas, sino que además tuvo como efectos la gran cantidad de papel moneda emitido a nivel mundial en el primer cuarto del siglo XIX y la sustitución en el circulante de la moneda metálica por el mismo.

Como afirmaba Lluis y Navas-Brusi, en tanto que la moneda es la expresión de un poder político, y que el mismo respondía en las nuevas Repúblicas al precedente español, el resultado es que su numerario propio es a su vez función del precedente, incluso en la actualidad. Mientras que en un primer momento el peso del precedente español fue considerable, con posterioridad se fue diluyendo, dado que como afirmaba este autor, suele ser un fenómeno constante en la Historia que al sobrevenir cambios políticos los mismos repercuten sobre la moneda, aunque con un cierto retraso.

Salvo en el caso de las monedas de Agustín I en México, las emisiones de los nuevos estados adoptaron el castellano en sus leyendas, rompiendo con la tradición del uso del latín en las mismas. En un primer momento se conservaron igualmente los tipos de letra, más irregulares y redondeados que los adoptados a mediados del siglo XIX, con la sustitución del utillaje heredado de la época virreinal por las nuevas máquinas de acuñar.

Subsistieron asimismo en una primera fase los símbolos estrictamente monetarios, como las marcas de ceca, los numerales de los valores y las siglas de ensayador, y según Lluis y Navas-Brusi en cuanto a la distribución general de la simbología de las piezas perduró una cierta herencia hispana general, normalmente con una efigie en el anverso y un blasón en el reverso, si bien esta continuidad pertenece más bien al campo de las formas generales del arte monetario de la cultura occidental.

Se conservaron igualmente los valores del sistema, los pesos y sus divisores, especialmente el real, si bien se produjeron alteraciones en la nomenclatura que no conllevaron la alteración sustancial de las especies monetarias. Las primeras emisiones de reales de a ocho o pesos se produjeron en Potosí por las Provincias Unidas del Río de la Plata, en Chile y en Colombia, mientras que en otras repúblicas las primeras emisiones nacionales con nombre de pesos se dilataron en el tiempo. Costa Rica emitió medios pesos en 1850, Guatemala pesos en 1864, si bien con anterioridad había batido reales, El Salvador en 1861 y Paraguay en 1888. En la República Dominicana, de convulsa historia, se acuñaron reales de a diez en 1855 y los pesos con este nombre no aparecieron hasta 1897.

Mientras tanto, y durante un periodo más o menos largo, siguió circulando la moneda batida bajo gobierno español. Dicha pervivencia, digna de ser estudiada en profundidad en el caso de cada espacio político concreto, se produjo tanto en la moneda de mayor módulo y reconocimiento, como era el caso de los pesos o reales de a ocho de plata nacional acuñados en las cecas indianas, como en las más humildes monedas macuquinas de menor formato, de longeva circulación en numerosos territorios, especialmente en aquellos que carecían de minas para su sustitución por un nuevo numerario con los signos propios de cada uno de los nuevos estados.

Otra más que interesante línea de investigación es el uso de los distintos resellos utilizados por los insurrectos y revolucionarios americanos durante sus sublevaciones, así como la continuidad en la circulación de las emisiones oficiales españolas una vez alcanzada en las distintas repúblicas su independencia, habilitadas en muchas ocasiones mediante resellos, que si bien en algunos casos suponían una nueva valoración, en otras tantas solamente trataban de dotar al circulante de los símbolos de la nueva soberanía.

Otro tema que a mi entender merece mayor atención y estudios pormenorizados es el relativamente importante papel que las pesetas provinciales españolas, las acuñadas en las cecas peninsulares, tuvieron en el circulante de amplias áreas en las nuevas repúblicas independientes, por su introducción vía comercio tanto con la antigua metrópoli como con otros territorios caribeños y norteamericanos no hispánicos, donde circularon profusamente.

Los pesos de origen hispánico siguieron siendo durante el siglo XIX, como he intentado mostrar en varios artículos, una moneda internacional. Lluis y Navas-Brusi citaba los casos del reino de Camboya, que llegó a acuñar moneda con la indicación en castellano un peso, indicadora de su equivalencia con el numerario de general aceptación, y de los buques corsarios alemanes que durante la Primera Guerra Mundial utilizaron los dólares mejicanos para sus pagos a los países neutrales.

BIBLIOGRAFÍA
IRIGOIN, A., “Las raíces monetarias de la fragmentación política de la América Española en el siglo XIX”, Historia Mexicana, vol. LIX, núm. 3, enero-marzo, 2010, pp. 919-979.
LLUIS Y NAVAS-BRUSI, J., "La herencia española en la moneda hispanoamericana", NVMISMA, nº 28, septiembre-octubre 1957, pp. 55-92.
MAR, A., The science of Money, George Bell & Sons, Londres, 1885.
MONTANER AMORÓS, J., Los resellos. Las monedas españolas reselladas en el mundo, Valencia, 1999
PRIETO TEJEIRO, E., y HARO, D. de, Las reformas monetarias en la primera mitad del siglo XIX: Una aproximación a la historia monetaria de España desde el Trienio Constitucional hasta la Ley Monetaria de 1848, Madrid.
VON WOBESER, G., “La Consolidación de Vales Reales como factor determinante de la lucha de independencia en México, 1804-1808”, Historia Mexicana, Vol. 56, nº 2, 2006, pp. 373-425.

jueves, 14 de mayo de 2015

El estudio de la moneda en la primera mitad del siglo XVIII

Publicado en Panorama Numismático. 14 de mayo de 2015

http://www.panoramanumismatico.com/articulos/el_estudio_de_la_moneda_en_la_primera_mitad_del_siglo_x_id02112.html

En la obra de algunos de principales autores de nuestro Siglo de las Luces encontramos importantes investigaciones sobre la moneda, tanto en estudios sobre numismática como de economía o de matemáticas aplicadas. Entre los que produjeron sus obras en la primera mitad de esta centuria destacan las figuras de Jerónimo de Uztáriz, José García Caballero, José Antonio Villaseñor, Antonio Bordazar, Bernardo de Ulloa y José de Campillo y Cossío.

Un importante autor que desarrolló sus estudios a caballo entre los siglos XVII y XVIII fue Jerónimo de Uztáriz. Nacido en Santisteban, Navarra, en 1670, sirvió en el ejército de los Países Bajos, fue ministro del Virrey de Sicilia en 1705 y ocupó importantes cargos en la administración financiera hasta su muerte en Madrid en 1732. Su obra más importante fue Teórica y Práctica de Comercio y de Marina, publicada en 1724, de gran influencia doctrinal y práctica durante el setecientos. Estudió, con la perspectiva que le otorgaba el tiempo transcurrido, la importante reforma monetaria de 1680 en el capítulo C IV de su obra. Uztáriz consideraba, como los autores del siglo precedente,  importantes los metales preciosos, y estimaba que el comercio que se practicaba en su época era pernicioso, al suponer la salida de numerario del país. Pero no confiaba en las fórmulas mercantilistas anteriormente defendidas, como la prohibición de la saca de moneda, salvo en la existencia de una balanza comercial favorable. Para la obtención de la misma, proponía una nueva y adecuada regulación arancelaria, gravando con tipos altos la importación de manufacturas y la exportación de materias primas, y con tipos bajos la exportación de manufacturas y la importación de materias primas, suprimiendo las aduanas interiores.

En 1731 el Ensayador Mayor José García Caballero escribió su Breve cotejo, y valance de las pesas y medidas de varias Naciones, Reynos, y Provincias. En el mismo exponía lo que se debía entender por moneda, siguiendo lo afirmado por San Isidoro de Sevilla. Debían de ser únicamente las emisiones de oro, plata y cobre, y debían necesariamente de cumplir tres cualidades precisas: materia, forma y cantidad. Si alguna de ellas faltase, sería suficiente para no ser considerada como tal. Por materia se entendía el metal, puro o ligado; por la forma el cuño, estampa de la efigie o las armas del Príncipe que la mandó labrar; y, finalmente, por cantidad, el peso que debía tener cada moneda. A su entender, si una persona tuviese un pedazo de plata del peso de un real de a ocho y con su misma ley, si le faltase el sello del Príncipe nadie lo tomaría por tal real de a ocho. Asimismo, si alguien tuviese ese mismo real de a ocho, de su ley y con las improntas, y el mismo estuviese cercenado o limado, nadie lo querría recibir por su justo valor. Igualmente, si el metal careciese de la ley adecuada, tampoco sería aceptado. También debían cumplirse otras dos condiciones, que eran la declaración de su ley y bondad intrínseca, conocida por los teólogos y juristas como valor essencial, y la declaración de su valor impositicio, por el que debía correr la moneda en el comercio.

García Caballero afirmaba que de no cumplirse dicho valor esencial, se cometería un delito contra el Derecho de Gentes, y el nombre de la autoridad emisora quedaría para siempre infamado y no tendría crédito, dando los ejemplos de los reyes de Francia Felipe el Hermoso y Carlos IX, así como el de Alfonso II el Católico de Aragón, que acuñó moneda de menor peso que la acostumbrada para sostener la guerra contra los moros, viniendo su hijo Pedro II obligado por un Decreto del Sumo Pontífice Inocencio III a recogerla y labrar otra del peso legal, al ser “…precisa obligación de los Principes el conservar las monedas en su antiguo peso, y ley, como fiadores de la fè publica”.

El historiador, geógrafo y matemático novohispano José Antonio Villaseñor y Sánchez publicó en 1732 su primer libro referido a la plata, Pantómetra matemática combinatoria de las leyes de la plata de toda ley, una obra muy útil en su tiempo por la reducción que sufrió la ley de la moneda, y unos años después, en 1741, su Tablas o logaritmos del azogue y plata de toda ley.  En la misma consideraba equitativo el precio del azogue, un monopolio de la Corona, para beneficiar la plata, si bien en su tercera obra, impresa en 1742, Respuesta que Don José Antonio Villaseñor y Sánchez, Contador General de Reales Azogues expende a favor de la Real Hacienda, se arrepintió de su obra anterior, al haber suscitado opiniones encontradas con la suya.

En 1736 Antonio Bordazar publicó su Proporcion de monedas, pesos i medidas, una obra que destaca tanto por sus racionamientos matemáticos como por el estudio de la historia de la moneda, del numerario circulante y de las relaciones monetarias internacionales, incluyendo en su libro tanto la valoración de las monedas antiguas, como hizo igualmente García Caballero, como las distintas monedas circulantes en numerosos países y sus cambios en moneda española. Su obra es asimismo importante para conocer valoración contemporánea de la moneda de los Reinos de la Corona de Aragón y del numerario portugués, dando su estimación en relación al circulante castellano. Para Bordazar, la moneda se llamaba así porque “… nos amonesta con el sello el Autor, i el precio, ò porque persuade la indemnidad del peso, i de la lei”. La moneda tenía a su entender el valor y estimación intrínseca dimanada de la voluntad del príncipe que la establecía, y era uno de los elementos que mantenían el cuerpo político, “…ò por mejor decir,  su sangre arterial”. Asimismo, afirmaba metafóricamente que:

No hay funámbulos, que assi procuren sostenerse por medio del equilibrio sobre la cuerda; como las Naciones, por la igualación de las monedas en el comercio, subiéndolas, i bajando à la igualdad reciproca, i conveniente; ò digamos que el valor de la moneda es una música, en que el concierto de los mas hace conocer à cualquiera su desentono, i para hacer coro, sube, i baja de punto.

Esta definición es una de las mejores descripciones coetáneas de cómo se producían los ajustes monetarios en un tipo de economía mercantilista. Consciente de ello, Bordazar reflejaba su opinión de que, habiendo subido la valoración de la moneda en España, era verosímil, como así sucedió, que subiesen las de las demás naciones o que se distinguiese entre la plata nueva y la vieja, como ya hacían los mercaderes. Informaba asimismo que cómo se había valido de libros anteriores a la reforma monetaria, dando la información de las monedas de numerosos países de Europa y puertos de Levante referida a su valoración en moneda castellana de plata vieja.
          
Bernardo de Ulloa, hermano del célebre Antonio de Ulloa, nacido en Sevilla en la segunda mitad del siglo XVII, fue el último mercantilista español, y siguió las opiniones de Uztáriz en su obra Restablecimiento de las fábricas y comercio español, publicada entre 1740 y 1746. Como en los demás autores mercantilistas, su preocupación principal fue la consecución de una favorable balanza comercial exterior, y consideraba que se deberían regular las aduanas exteriores y suprimir las exteriores. Su obra es muy importante en lo referente a las Indias, toda vez que fue en el tema del decaído comercio con ellas donde propuso soluciones como la libertad industrial, considerando que no podía ser dañino el enriquecimiento de las diferentes provincias de una misma Corona.  Ulloa calculaba que cada año salían de España quince millones de reales de a ocho o pesos hacía los países extranjeros, dado que siempre había escasez de moneda a pesar de no cesar de llegar de las Indias. Recogía los cálculos de Sancho de Moncada, que había estimado en el año 1619 que entre 1492 y 1595 habían llegado de América dos mil millones en plata y oro registrados, y los de Pedro Fernández de Navarrete, que afirmaba que entre los años 1519 y 1617 se habían traído a España registrados mil quinientos treinta y seis millones.

Destaca asimismo la obra económica del político José de Campillo y Cossío, que ocupó los ministerios de Hacienda, Marina, Guerra e Indias. Entre 1741 y 1743, el año de su muerte, publicó tres obras de contenido económico, Lo que hay de más y de menos en España, para que sea lo que debe ser y no lo que es en 1741, España despierta en 1742 y Nuevo sistema de gobierno económico para la América, con los males y los daños que le causa el que hoy tiene, de los que participa copiosamente España, en 1743. En el caso concreto de los Reinos de las Indias, abogaba por la introducción de moneda de cobre, que no existía, y el transporte a los mismos de la mayor parte de la calderilla que había en España, dado que su falta atrasaba mucho el comercio al por menor, y su uso y práctica daría en América, según sus propias palabras:

… un nuevo ser al comercio y a los mismos Indios necesitados; pues se acomodará cada uno á u posibilidad y á las reducidas especies de moneda que habrá ó deberá haber; lo que ahora no pueden executar por el alto valor de la plata, que es la que únicamente da ser á sus monedas.

Continuaba sus reflexiones afirmando que:

Decir que la plata es tan comun en América, que se necesite de moneda de cobre, lo debemos tener por un absurdo claro y clásico. La América es el pais del mundo que tiene mas miseria; pero los que aseguran esto, no miran á los Indios como gentes, y solo cuentan con los Españoles, que es otro absurdo; pues el comercio comprehende á todas clases, y el consumo que excluye a los pobres nunca será rico.

Para saber más

ARDIT LUCAS, M., El Siglo de las Luces – Economía, Colección Historia de España 3er milenio, Madrid, Síntesis, 2007.
BORDAZAR DE ARTAZU, A., Proporcion de monedas, pesos i medidas, con principios practicos de Artihmetica, i Geometria para su uso, Valencia, Imprenta del Autor, 1736.
CAMPILLO Y COSSIO, J. ,Nuevo sistema de gobierno económico para la América, con los males y los daños que le causa el que hoy tiene, de los que participa copiosamente la España; y remedios universales para que la primera tenga considerables ventajas, y la segunda mayores intereses, Madrid, Imprenta de Benito Cano, 1789.
ESPINOSA PITMAN, A., José Antonio Villaseñor y Sánchez, 1703-1759, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, 2003, Editorial Universitaria Potosina, págs. 146-147. 
GARCIA CAVALLERO, J., Breve cotejo, y valance de las pesas y medidas de varias Naciones, Reynos, y Provincias, comparadas y reducidas à las que corren en estos Reynos de Castilla: Declarase tambien la ley, peso, y valor de algunas monedas Hebreas, Griegas, Romanas y castellanas, y de otros Reynos, y Señorios, recopilado, y sacado con todo cuidado, y diligencia de los Autores de mayor erudicion, que han escrito sobre esta materia, citando sus Autoridades y corrigiendo sus equivocaciones: Añadense otras noticias, y nuevas curiosidades, propias del Autor, para mayor inteligencia, y claridad de esta Obra, Madrid, Imprenta de la Viuda de Francisco del Hierro, 1731.

ULLOA, B. de, Restablecimiento de las fábricas y comercio español: Errores que se padecen en las causas de su cadencia, quales son los legitimos obstáculos que le destruyen, y los medios eficaces de que florezca, T. I y IIMadrid, Antonio Marin, 1740 y 1746.

jueves, 30 de abril de 2015

La circulación de la moneda española en Brasil

Publicado en Numismático Digital, 29 de abril de 2015

http://www.numismaticodigital.com/noticia/8324/

La escasez de moneda propia en Brasil obligó a las autoridades portuguesas a autorizar la circulación de la moneda española en el territorio. Según Beltrán, la acuñación de moneda en Brasil fue muy tardía, por lo que se recurrió al cambio directo y al uso de las monedas de las Indias españolas o metropolitanas, con resellos no sólo de autorización, sino de elevación de su valor. Según Torres, es posible que ya desde mediados del siglo XVI las más de veinte casas de fundición de las que hay noticia resellaran o marcaran moneda indiana española, o incluso batiesen su propio numerario, dado que, aunque no se conservan ejemplares, existen algunos indicios documentales.

Ya en fecha tan temprana como comienzos del siglo XVII se comenzaron a resellar las monedas españolas en circulación, constando en las mismas el valor en reis otorgado. Existen resellos sobre reales sencillos, dobles, de a cuatro y de a ocho, con una corona muy sencilla y los números 60, 140, 240 y 480, respectivamente. En 1643, como recoge Foerster, los reales de a cuatro valían 240 reis, y en 1663 300 reis.

Juan IV autorizó en 1643 la circulación de los reales de a ocho, que se conocieron como patacas, y los de a cuatro o meias patacas, que fueron resellados mediante un carimbo con la corona real portuguesa y con indicación de su valor en reis, como antes se indicó. Los resellos se llevaron a cabo en Salvador de Bahía, Río de Janeiro y Marañón. En un principio cada real indiano estaba valorado en 2 vintens o 40 reis.

En Brasil se hicieron patentes los problemas derivados de los escándalos potosinos, y en 1647 y 1651 se prohibió la circulación de la moneda perulera, si bien se siguió permitiendo la batida en la ceca de México y la acuñada en las cecas peninsulares de Sevilla y Segovia, y en 1655 se volvieron a autorizar las monedas peruanas de nuevo cuño.

Nuevamente hacia 1670 se volvió a resellar la moneda española en circulación, mediante un anagrama con corona y los numerales 75, 150, 300 y 600, que representaban los valores en reis de los reales sencillos, de a dos, de a cuatro y los pesos. Tan sólo cinco años después se realizaron nuevos resellos, para adecuar la moneda española a su nueva valoración, con los números 80, 160, 320 y 640 –reis-. Hacia 1680, se resellaron asimismo reales de a cuatro y pesos con los valores 300 y 600 dentro de un recuadro coronado, y con otro resello de una esfera armilar coronada.

Desde que a finales del siglo XVII se descubrió oro en el territorio, una parte del mismo pasó a los territorios indianos de España a cambio de plata y otras mercancías. Como afirman Martin de Sousa y Valério, los principales productos de las Indias de ambas Coronas, como el algodón, carnes, azúcar o tabaco, eran similares, si bien Brasil fue un importante punto de introducción de mercancías europeas de contrabando.  Aunque la moneda de oro no tenía circulación legal en Brasil  este metal circulaba en el territorio, y eran comunes las joyas y ornamentos religiosos fabricados con el mismo, debido a que por su abundancia era relativamente barato. El punto principal de su entrada en los territorios hispánicos era el estuario del Plata.

Humboldt nos informaba que Brasil era el receptor de la mayor parte de la plata de contrabando que salía del virreinato del Perú. Dicho comercio ilícito se producía al este de los Andes, por la cuenca del Amazonas. A su entender, para la plata del virreinato meridional Brasil era un mercado casi tan lucrativo como lo era China para el septentrional. Entre 1/5 y ¼ de la producción de las minas de Pasco y de las de Chota habría seguido este camino. Por esta vía habrían salido de contrabando, según sus cálculos, doscientos millones de pesos desde el descubrimiento del continente hasta 1803.

El volumen de este tráfico hacía que algunas personas en Lima, según este autor, pensasen que si se vivificase el comercio por esta gran arteria fluvial sería mayor la exportación fraudulenta de plata. Ello había sido una rémora para el desarrollo económico de las provincias amazónicas del virreinato, las regadas por los ríos Guallaga, Ucayalo, Bení y Puruz, ahora conocidos como Huallaga, Ucayali, Beni y Purús, si bien su despoblación había facilitado enormemente la actividad de los contrabandistas.

A partir de 1808 se autorizó nuevamente el resello de los reales de a ocho españoles, dándoles el valor de 960 reis. Este valor, como recoge Santos, era el fijado en Minas Gerais, Cuiabá y Mato Grosso. En fecha 1 de septiembre de ese año se autorizó por alvalá a resellar los pesos de las cecas indianas, aplicándoles un resello o carimbo bifacial con el escudo de Minas Gerais y el globo de Brasil, siendo el facial que se le aplicaba notablemente superior al precio real de la plata. Montaner recoge otros resellos regionales realizados en Mato Grosso en 1818, en Ciuaba entre 1820 y 1821, en Ceara hacia 1834 y en Piratiny, como luego veremos, hacia 1835.

Blair afirmaba que entre 1810 y 1816 la moneda de plata circulante en Brasil estaba compuesta exclusivamente por reales de a ocho españoles reacuñados, siendo visibles los motivos originales cuando se hacía una inspección detallada. Eckfeldt y du Bois recogían asimismo que las emisiones de 960 reis de valor facial acuñados entre estos años eran “…simplemente dólares españoles en un nuevo vestido”.

Esta autorización coincidió cronológicamente con la fundación del Banco de Brasil y con la autorización de la circulación de los vales emitidos por las Reales Casas de Fundiçao do ouro da Capitania de Minas Gerais, cuyo exceso de emisión produjo su descrédito hasta en un 80%. Como afirmaban Eckfeldt y du Bois, si bien en 1833 se crearon nuevas monedas de plata con valores de 1.200, 800, 400, 200 y 100 reis, que al menos nominalmente estaban acuñadas de acuerdo con el patrón español de fineza, el circulante brasileño estaba principalmente compuesto por papel moneda.

Durante la conocida como Revolução Farroupilha o Guerra dos Farrapos, entre 1835 y 1845, liderada por la clase dominante gaucha de Rio Grande do Sul y en la que participó el después héroe de la Unificación Italiana Giuseppe Garibaldi,  se legalizó la moneda circulante en el territorio, entre ella la española. De entre las monedas reselladas, destacan las blastracas, moneda cortada normalmente de plata peruana o potosina resellada con valores de 100, 200 y 400 reis. Esta moneda cortada tenía formatos irregulares, con la línea de corte lisa, dentada u ondulada, y se utilizaba para cubrir las necesidades locales de moneda fraccionaria.  

BIBLIOGRAFÍA:

BELTRÁN MARTÍNEZ, A.,  Introducción a la Numismática universal, Madrid, 1987.
BLAIR, E.H., The Philippine Islands 1493-1898, Vol. LI, 1801-1840.
ECKFELDT, J.R., DU BOIS, W.E., A manual of gold and silver coins of all nations, stuck within the past century, Philadelphia, 1842.
FOERSTER, G.H., “Plata hispanoamericana en circulación mundial del siglo XVI hasta el siglo XX. Monedas de una exposición numismática”, Gaceta Numismática 141, junio 2001, pp. 41-59.
FOERSTER, G.H., “Un “Rarolus” de Santiago de 1796”, Crónica Numismática, diciembre 2005, p. 48.
HUMBOLDT, A. von, Ensayo Político sobre la Nueva España, T.III, Paris, 1827
MARTINS DE SOUSA, R. y VALÉRIO, N., “Portuguese prices and Brazilian gold in the 18th century”, 13th International Economic History Congress on “Global Moneys and Price Histories, 16-18 Centuries”, Buenos Aires, 2002.
McCLELLAN, L., “Two-bits, four-bits, six-bits, eight...” www.columnarios.com, 15 Jun 2008.
MONTANER AMORÓS, J., Los resellos. Las monedas españolas reselladas en el mundo, Valencia, 1999.
SANTOS, R.E., “El desarrollo monetario anglosajón en Brasil (1801-1822)”, Crónica Numismática, abril 2001, pp. 55-59.
TORRES, J., “La implantación de la moneda en América”,  Revista de Filología Románica, 11-12, UCM, 1994-95.

VICTORINO, Y., A Moeda da Revolução Farroupilha, Fundo da gaveta do Yuri




“Piezas de 960 reis de Juan VI del Brasil sobre duros españoles”, NVMISMA, nº 23, noviembre - diciembre 1956, pp. 179-180.

domingo, 5 de abril de 2015

La moneda española en Tahití

Publicado en Numismático Digital, 1 de abril de 2015
http://www.numismaticodigital.com/noticia/8242/

La isla de Tahití fue descubierta por Pedro Fernández de Quirós en 1606, y en el siglo XVIII fue visitada por algunos navegantes europeos, como el británico Samuel Wallis o el francés Louis Antoine de Bouganville. La Corona española, tras tener conocimiento de estos viajes y los de James Cook, con el fin de evitar el establecimiento en la Polinesia de otras potencias occidentales y para evangelizar a la población, tomó posesión en 1772 de la isla, que recibió el nombre de Amat, en honor del virrey del Perú Manuel Amat y Junyent.

El Virrey Amat envió cuatro expediciones: una a la isla de Pascua en 1770, que tomó posesión de esta isla, que recibió el nombre de San Carlos, en honor del monarca reinante, y otras tres a la Polinesia, con el objeto de ubicar sus islas en el mapa y fundar colonias, con el fin de proteger con ello las costas americanas. La primera expedición a Tahití salió del puerto del Callao el 26 de septiembre de 1772 en la fragata El Águila, al mando de Domingo de Bonaechea. Sus instrucciones fueron muy precisas, en el sentido de que el fin de la misma era “…atraer nuevas almas a la religión cristiana y nuevos vasallos al Rey”, lo que al parecer se cumplió, dado que Cook afirmó más tarde que los habitantes de Tahití siempre se referían a los españoles “…con las mayores expresiones de estima y consideración”.

Una nueva expedición fue enviada en 1774 al mando de Bonaechea, acompañado de dos misioneros, fray Jerónimo Clota y fray Narciso González, y de los dos indígenas supervivientes de los cuatro que vinieron en la primera expedición, llamados Pautu y Tetuanui. También les acompañaba como intérprete el limeño Máximo Rodríguez, que había aprendido el idioma en el primer viaje, y cuyo Diario es considerado actualmente la principal fuente de estudio de la sociedad tahitiana de la época. El día 1 de enero de 1775 se tomó posesión de la isla en nombre del Rey de España.  Tras la muerte de Bonaechea, la expedición volvió al Perú, dejando en la isla a Máximo Rodríguez, a los dos misioneros franciscanos y al grumete José Páez, que abandonaron asimismo la isla con la expedición de Lándara de 1775. Con ello se abandonaron definitivamente los intentos de establecimiento españoles en la isla.

La única referencia numismática que tenemos de estos viajes es que el comandante de El Águila recibió de la Real Hacienda para la expedición cien monedas de medio real y otras tantas de un real, que en su anverso llevaban el busto de Carlos III. Estas monedas, posiblemente acuñadas en la ceca de la capital virreinal, estaban perforadas con un agujero para servir de adorno a los collares que los españoles entregaron a los indígenas tahitianos.
Esta costumbre está ampliamente documentada en la América española, donde según Rocha las medallas de proclamación eran guardadas con cariño por los indios, y era habitual que se las colgaran al cuello, por lo que salvo escasas excepciones tienen un pequeño agujero para tal fin. Estas monedas fueron ensartadas en alambres junto con cuentas de vidrio azul, a modo de sarcillos, y según Máximo Rodríguez los tahitianos se los colocaban en las orejas a modo de pendientes.

En los años posteriores otros europeos, como nuevamente James Cook y la famosa Bounty del capitán Bligh visitaron la isla. Entre 1767 y 1797 Tahití perdió dos tercios de su población debido a las epidemias y el alcoholismo, en un fenómeno común al resto de la Polinesia y Nueva Zelanda. Tahití se convirtió en suministrador de carne de cerdo seco para la colonia penitenciaria de Port Jackson, hoy Sydney,  y en 1819 el rey Pomare II ordenó la destrucción de los ídolos, y la población estaba ya mayoritariamente cristianizada.

Durante el reinado de la reina Pomaré, antes del establecimiento del protectorado francés en la isla, la moneda más apreciada por sus habitantes eran los reales de a ocho españoles, la piastre espagnole à double colonne, si bien según los autores galos los aborígenes no conocían el valor de la plata, dado que no era extraño que ofertasen dos pesos fuertes por un objeto brillante. Los reales de a ocho recibían los nombres de dalla o tara, el mismo que posteriormente y hasta el siglo XX se dio a los dólares y a los pesos de las repúblicas iberoamericanas en circulación en la isla.

Cuando en 1843 los franceses tomaron posesión de la isla, la unidad monetaria adoptada fue el 20 de noviembre de ese año la de la moneda de cinco francos de plata, con un valor equivalente a los pesos chilenos en circulación. Pero en la práctica esta moneda oficial no se correspondió con la moneda circulante, dado que el numerario estaba compuesto en 1850 por onzas chilenas de oro, con un valor de 84 francos, y sus divisores de medio, cuarto y octavo de onza o doublon,  a un valor de 40, 20 y 10 francos. En cuanto a la moneda de plata, se encontraban en circulación los reales de a ocho españoles, con un valor de dos francos y medio, y las pesetas, estimadas en 1 ¼ francos.

En 1862, una tabla de cambios publicada en el periódico Messager de Tahiti muestra circulación de numerosas monedas foráneas en los establecimientos franceses de Oceanía, como los soberanos británicos y las águilas y dólares estadounidenses de oro y los dimes norteamericanos, chelines británicos y diversos pesos fuertes de plata, entre ellos el Douro d’Espagne, con un valor de 5 francos y 30 céntimos, y los reales españoles, que se estimaban en 66 céntimos. La presencia simultánea de estas monedas creaba dificultades, existiendo agios bancarios para los pagos y en las letras de cambio, y pérdidas o ganancias según la moneda utilizada.

Las ordenanzas del gobierno de 1857 y 1863 prohibieron la entrada de dólares de oro de San Francisco y la de los cóndores y medias piastras chilenas, lo que se convirtió en papel mojado.  La situación se complicó con la entrada de moneda falsa procedente de Perú y de Bolivia, con una ley menor que la legal. No fue hasta 1910 cuando se consiguieron erradicar por las autoridades del territorio los pesos chilenos y sustituirlos por numerario francés. Como se afirmaba en el Rapport de la Assemblée de la Polynésie Française 11-2006, de la Commission des finances, sobre una proposición para la introducción del Euro en el territorio, con la instauración del Banco de Indochina el 1904 el franco se fue imponiendo progresivamente a las monedas extranjeras en circulación, principalmente chilenas y peruanas


Bibliografía:

ALONSO IBARROLA, J.M., Tahití y sus islas. Guía, 2010.
BOVIS, E., “État de la société tahitienne à l'arrivée des Européens”, Revue Coloniale, 1855. Réédité en 1978 à Papeete par la Société des Études Océaniennes (74 pp.) 
MARTÍNEZ ABELLÁN, “Apport espagnol au mythe de Tahiti”, Babel, Littératures plurielles, 1/1996, pp. 61-71.
MELLÉN BLANCO, F., “El marino Santoñés Felipe González Haedo y del descubrimiento de la Isla de Pascua”, Monte Buceiro 2 –Cursos 1998, pp. 201-216.
MELLÉN BLANCO, F. “Un diario inédito sobre la presencia española en Tahití (1774-1775)”, Revista Española del Pacífico nº 2, Año 1992, pp. 109-182.
MORDIER, J.P., Tahiti: 1767-1842. Des premiers contacts au Protectorat, Service éducatif des archives territoriales de Polynésie française, CRDP, 2005.
O’REILLY, P., “La vie à Tahiti au temps de la reine Pomaré”, Société des Océanistes. http://books.openedition.org/sdo/924
ROCHA HIDALGO, G. de la, "Árbol genealógico de las monedas centroamericanas", Boletín nicaragüense de bibliografía y documentación, 127, abril-junio 2005, pp. 83-110.
TUMAHARI, L. “Les expéditions espagnoles à Tahiti au XVIIIe siècle”, http://www.lehman.cuny.edu/ile.en.ile/pacifique/tumahai_expeditions.html

VERDE CASANOVA, A., “España y el Pacífico: Un breve repaso a las expediciones españolas de los siglos XVI al XVIII”, Asociación Española de Orientalistas, XXXVIII (2002) 33-50.

jueves, 5 de marzo de 2015

Pedro Alonso O’Crouley, anticuario y numismático

Publicado en Panorama Numismático, 5 de marzo de 2015


http://www.panoramanumismatico.com/articulos/pedro_alonso_ocrouley_anticuario_y_numismatico_id02035.html

Entre los personajes numismáticos de nuestro Siglo de las Luces destaca la figura del gaditano Pedro Alonso O’Crouley y O’Donnell. Hombre ilustrado, que había recibido una esmerada educación en Francia,  fue una persona emprendedora, adinerada, amante del arte, de las monedas y de otros objetos artísticos del pasado. Sus proyectos culturales le convirtieron en un hombre famoso y reconocido, no sólo en su Cádiz natal, sino en el resto de España e incluso en otros países europeos. De entre sus obras destacan su Ydea Compendiosa del Reyno de Nueva España, cuyo manuscrito original se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid,  y, en el tema que nos ocupa, su traducción de la obra del político y escritor inglés Joseph Addison de 1721, Dialogues Upon the Usefulness of Ancient Medals.

Pedro Alonso O’Crouley, también conocido como O’Crowley,  nació en Cádiz en 1740. Era, como sus apellidos indican, hijo de irlandeses afincados en la capital andaluza. Empezó a trabajar como contable y tenedor de libros en una casa comercial, y desde muy joven se dedicó al comercio, pasando a Indias por primera vez en 1765 tras haberse matriculado un año antes en el Consulado de Comercio de su ciudad natal. Gracias a los beneficios de su actividad y a su matrimonio con María Power y Gil ascendió socialmente, llegando a convertirse en un rico comerciante, luego ennoblecido. Fue un referente en la vida social y cultural del Cádiz de la segunda mitad del siglo XVIII, donde destacó por sus labores filantrópicas. Aficionado al arte, a las antigüedades y a las medallas y monedas antiguas, llegó a formar una magnífica colección privada.

Su afición le llevó a visitar gabinetes en Inglaterra, Francia y Madrid, contactando con sus poseedores y teniendo con ellos una importante correspondencia epistolar, como sucedió con Patricio Gutiérrez Bravo, Antonio Tomás de Herrera, Antonio Ponz o Cándido María Trigueros. Alcanzó con ello el reconocimiento de importantes instituciones y anticuarios de su época, como la Sociedad de Anticuarios de Edimburgo o la Real Academia Española, donde fue recibido como correspondiente. Gracias a sus contactos adquirió las colecciones numismáticas de Patricio Gutiérrez Bravo, Juan de Rivera y fray Juan Adrián de San Luis, acrecentando con ello la suya propia.

O’Crouley coleccionaba monedas, medallas, camafeos, pinturas, estatuas antiguas y objetos de ciencias naturales, con los que formó un gabinete o museo en su domicilio de Cádiz, que fue descrito por el viajero, historiador ilustrado y miembro de la Real Academia de la Historia Antonio Ponz Piquer en su visita a la ciudad.  Afirmaba Ponz que su colección de pinturas ascendía a un par de centenares de piezas, con autores nacionales y extranjeros tan afamados como Veronés. Ribera, Rubens, Murillo, Zurbarán o el propio Velázquez. Recogía asimismo que se había dedicado especialmente al conocimiento de las monedas antiguas, ascendiendo el número de ellas que poseía “…à unos quantos millares, y que es muy copiosa la coleccion imperial, y aun mas por su término la de nuestras Colonias…”

En 1795 O’Crouley publicó en castellano la traducción de la obra de Joseph Addison Dialogues Upon the Usefulness of Ancient Medals, conocida por los numísmatas  españoles en su edición original, con el nombre de Diálogos sobre las utilidad de las medallas antiguas, Principalmente por la conexión que tienen con los Poetas Griegos y Latinos, que tuvo una amplia difusión. La traducción se ciñó en gran medida al original inglés, si bien suprimió algunas frases que podían ser ofensivas para los católicos españoles. Como apéndice a la obra incluyó asimismo una descripción de sus propios fondos, publicada un año antes, por lo que, como afirma Sánchez-Cantón, fue el dueño de la primera colección española de cuadros y estatuas que tuvo un catálogo impreso.

En la misma afirmaba que era Teniente Cuadrillero Mayor de la Santa Hermandad de Toledo y Socio de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Según recoge Ortiz de Urbina, ofreció dedicar la publicación de esta obra a la Sociedad Bascongada, sin contraprestación de abono de gastos de impresión, lo que fue aceptado a condición de que la obra superase una revisión efectuada por personas inteligentes. En su dedicatoria a la misma hace referencia a Alfonso el Magnánimo, al célebre Arzobispo de Tarragona don Antonio Agustín y a los trabajos realizados por la Sociedad para adelantar su museo numismático, “… que vendrá a ser con el tiempo uno de los mas preciosos de nuestra Península”.

En las Notas a dicha traducción comentaba el precio y estimación que tenían entre los anticuarios las monedas, que estaban en relación con la falta que les hacía para completar sus colecciones. Los autores Valliant, Morelio y el Padre Flórez habían dejado listas  de las medallas o tipos con mayor apreciación en todas las series que habían tratado, si bien, a juicio del autor, “…sus calificaciones padezcan excepción a veces. Una moneda podía ser rara en un país o nación, y común en otros, pero siempre para el autor se reputaban como apreciables los tipos que rara vez se descubrían, así como las de los emperadores romanos que reinaron poco tiempo, y muchas veces se estimaba más las monedas y medallas de bronce, por ser más raras, que las de oro y plata.

Para dedicarse al estudio de la numismática era a su entender necesario tener aplicación y constancia, en un conocimiento muy agradable para quien lo emprendía, y aunque el fruto de esta tarea no era tan brillante en el mundo como el de otros ramos de la literatura, “…era de grande utilidad para descubrimientos Geográficos, Chronológicos, y otros muy apreciables conocimientos”. Hablaba también de muchas obras inútiles que salían cada día a la luz, “…que parecen inventadas para la enorme fatiga de la prensa, y detrimento de las Ciencias útiles; que solo pueden servir de robar á los estudiosos un tiempo que, según el cómputo y periodo breve de la vida, jamas basta para lo mucho y bueno que hay escrito, y lo que mas importa saber á todos para una instruccion sólida y permanente”.

También hacía referencia a la barbarie de fundir las monedas de oro y plata, una costumbre que se seguía practicando con gran pesar de los sabios por joyeros y veloneros. El gobierno debía a su entender ordenar que, al igual que les estaba vedado fundir las monedas circulantes, se les debía prohibir expresamente la fundición de moneda antigua, imponiendo multa a los contraventores. Debía asimismo prohibirse su salida, como lo estaba la de las pinturas “…de nuestros Autores mas clásicos”.

La parte más voluminosa de la obra, desde la página 169 a la 585, y con portada independiente, viene dedicada a la descripción de su propio monetario, Musaei o-Croulianei compendiaria descriptio; ó Catálogo de las medallas, camafeos, monumentos antiguos &c., de don Pedro Alonso O’Crouley, Madrid, 1794. El mismo, según su propio testimonio, estaba compuesto de “…cuatro mil quinientas medallas útiles en sus diferentes clases, sin numerar los duplicados, que bastarían á formar el decente y copioso Monetario de un aficionado”. Como recoge Sánchez-Cantón, se trataba de un catálogo elaborado con asesoramiento técnico, lo que separaba a este libro de los inventarios al uso de los siglos XVII y XVIII. En cuanto a su difusión, su obra es citada, por ejemplo, por Josef Salat.

Como otros tantos comerciantes gaditanos, O’Crouley sufrió la drástica disminución de las actividades comerciales como consecuencia de las guerras y de la ocupación francesa de la Península. Para mantenerse tuvo que vender gran parte de su patrimonio. Tras la Real Cédula de 6 de julio de 1803, por la que se concedía a la Real Academia de la Historia la inspección de las antigüedades españolas, O’Crouley ofreció su colección de monedas a la Academia mediante compra o a cambio de un empleo en Madrid para uno de sus hijos, o una pensión segura por dos o más vidas, lo que finalmente fue rechazado tras el informe de José Antonio Conde de 16 de diciembre de ese mismo año. Falleció, rodeado de su numerosa familia, en 1816.


BIBLIOGRAFIA

ADDISON, J., Diálogos sobre las utilidad de las medallas antiguas, Principalmente por la conexión que tienen con los Poetas Griegos y Latinos, traducción de O’CROULEY, P.A., Madrid, 1795.
BERNABÉU, S., «Pedro Alonso de O'Crouley y O'Donnell (1740-1817) y el descubrimiento ilustrado de México», Congreso Internacional «Irlanda y el Atlántico ibérico: movilidad, participación e intercambio cultural (1580-1823), EEHA y Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2008.
GATELLI I CARNICER, P., El argonauta español: Periódico gaditano,  2014.
MARTÍN ESCUDERO, F., CEPAS, A. y CANTO GARCÍA, A., Archivo del Gabinete Numario. Catálogo e Índices, Real Academia de la Historia, Madrid, 2004.
MORA, G., Diccionario histórico de la arqueología en España:(siglos XV-XX), Madrid, 2009.
ORTIZ DE URBINA MONTOYA, C., “Un gabinete numismático de la Ilustración española: La Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y Diego Lorenzo de Prestamero”, Cuadernos Dieciochistas, nº5, 2004, pp. 203-250.
PONZ PIQUER, A., Viage de España, en el que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella, Tomo XVIII, Obra Póstuma, Madrid, 1794.
RODRIGUEZ CASANOVA, I., “La Numismática en la España de la Ilustración”, en De Pompeya al Nuevo Mundo: la corona española y la arqueología en el siglo XVIII, ALMAGRO GORBEA, M., MAIER ALLENDE, J., (ed.), Real Academia de la Historia, 2012, pp. 157-171.
SALAT, J., Tratado de las monedas labradas en el Principado de Cataluña, con documentos justificativos, Tomo I, Barcelona, 1818.
SÁNCHEZ-CANTÓN, F.J., “La primera colección española de cuadros y estatuas que tuvo catálogo impreso”, Boletín de la Real Academia de la Historia, T.111, 1942, pp. 217-227.
SOLÉ, P.A., “El anticuario gaditano Pedro Alonso O'Crouley. (Su vida, su Museo y sus diálogos de Medallas antiguas, con una carta inédita a don Antonio Ponz)”,  Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, Tomo 44, nº 136, pp. 151-166.

miércoles, 4 de marzo de 2015

La moneda española en las Islas Marianas

Publicado en Numismático Digital, 4 de marzo de 2015

http://www.numismaticodigital.com/noticia/8164/


El Archipiélago de las Marianas, junto con los de Palaos y las Carolinas, formaron parte desde el siglo XVI del Virreinato de Nueva España  y de la Capitanía General de Filipinas.  Visitadas por primera vez por Fernando de Magallanes en 1521, fueron bautizadas como Islas de los Ladrones. La ocupación efectiva del archipiélago comenzó el 15 de julio de 1668, con la llegada de una expedición de jesuitas que se estableció en Agaña, y recibieron su nombre actual en honor de Mariana de Austria, la esposa de Felipe IV. Desde este momento hasta su venta en 1899 a Alemania su patrón monetario fue el hispánico.

Afirma Patacsil que el trueque era la práctica habitual en el comercio entre los nativos chamorros de las islas antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. A finales del siglo XVII y principios del XVIII la población local era pagada normalmente en especie, usualmente con hojas de tabaco procedentes de Filipinas, que suponían un salario diario de una décima parte de un real o la decimoctava  parte de un peso fuerte. Por ello, según Patacsil, un trabajador necesitaba trabajar de cuatro a seis meses para adquirir unos pantalones del material más barato, valorados entre seis y ocho reales.

La isla de Guaján, actualmente conocida como Guam, tenía gran importancia estratégica para España, al ser el principal puerto de escala para el Galeón de Manila, y prueba de ello es que en la misma se conservan cinco fuertes de la época hispánica, y un Camino Real que unía San Ignacio de Agaña con el puerto de Umatac. Tras el establecimiento de la primera misión en 1668 por Fray Diego Luis de San Vítores, fue habitual que la Nao de la China hiciese una parada en el puerto de Agaña, para desembarcar a los religiosos y funcionarios de la administración y el situado para el pago de los funcionarios, los soldados y estipendios para los misioneros. Dado que no había tiendas en las Marianas durante estos primeros años, según Patacsil los soldados normalmente utilizaban las monedas para apostar en el juego.

Poco después del establecimiento de los españoles, en 1686, el galeón Santo Niño partió hacia las Marianas, donde dos naves piratas inglesas merodeaban a la espera de la llegada del galeón Santa Rosa desde Acapulco. No pudo cumplir su misión de escoltar a esta última nao, que se dirigió directamente al puerto de Naga sin poder entregar los socorros que desesperadamente esperaban los colonos de las islas.

El 3 de junio de 1690  el galeón Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, escolta del Santo Niño, que transportaban el situado de las Marianas, al Gobernador General Fausto Cruzat y Góngora  y a soldados y misioneros franciscanos de Nueva España a Filipinas, se hundió en una colisión con arrecifes en la isla Cocos. Los trescientos pasajeros de la nao Pilar fueron rescatados, pero se estima que transportaba un millón y medio de monedas que se hundieron en el naufragio.

A comienzos del siglo XVIII el Gobierno Superior de Manila emitió un documento recomendando la introducción de moneda en las Marianas, dado que la escasez de circulante era la causa de una serie de problemas que necesitaban soluciones. El vice provincial de las misiones de las islas, Gerardo Bowens, se preguntaba en 1706 en relación a este documento cómo se podrían corregir las injusticias con la introducción de numerario, y estimaba que lo que habría que hacer era no compensarles con moneda, sino con artículos como los bolos–machetes-, carajayes-planchas de hierro-, y otros bienes y ornamentos que pudieran ser utilizados por ellos.

La introducción de numerario en las islas no se produjo por ninguna disposición gubernamental, sino por el desarrollo económico del archipiélago y por la necesidad de medios de pago para su comercio exterior. Las primeras relaciones fueron con las Filipinas, con las personas de paso en el galeón y porque el archipiélago filipino era el lugar de aprovisionamiento de las Marianas.

A finales del siglo XVIII, del montante global de los situados encomendados a la masa común o erario de Nueva España de 3.011.664 pesos anuales, correspondió a las Marianas en el año 1789 la suma de 20.137 pesos, y 25.223 pesos eran enviados a las Filipinas, si bien se fijó un situado para este último archipiélago de 250.000 pesos. En 1817 se transfirió el gobierno de las Marianas del Virreinato de Nueva España a la Capitanía General de Filipinas, y el situado se redujo a 8.000 pesos. 

En las mismas, como en Filipinas, se comenzaron a utilizar resellos para las monedas emitidas por las nuevas repúblicas hispanoamericanas a partir del 31 de octubre de 1828, con las letras F.7 y, posteriormente, con Y-II. Estos resellos fueron más comunes en los reales de a ocho, y como afirma Patacsil, es muy habitual que los mismos porten asimismo resellos chinos. La época de esta moneda resellada coincide en las Marianas con un periodo de reforma económica instituida por el gobernador Francisco Ramón de Villalobos (1831-1837), que reguló los derechos a cobrar en los puertos a las naves en tránsito e inició la producción de bienes para la exportación, como el índigo, la tapioca, los tintes o las conchas de tortuga.

Entre los años 20 y 50 del siglo XIX numerosos barcos recalaban a menudo en Guaján, por lo que sus marineros introdujeron en la isla numerario de diversas procedencias. Cada uno de los treinta a sesenta buques pesqueros, normalmente estadounidenses o británicos, que llegaban anualmente a la isla y paraban un mes o más en la misma para efectuar las necesarias reparaciones tenían unos gastos de unos seiscientos pesos.

En 1837 se decretó el cese de la circulación de la moneda resellada y la foránea, lo que creó según Patacsil una gran incertidumbre, al no haber uniformidad en el numerario circulante. Entre esta fecha y 1861 la moneda antigua procedente de las cecas de las Indias convivió con las pesetas, los cuartos y los maravedíes. Los maravedíes eran monedas de cobre acuñadas en España, equivaliendo 34 de ellos a un real, y los cuartos moneda de cobre fabricada en Filipinas por contratistas chinos, una suerte de moneda provincial que circulaba en Filipinas y la Micronesia española con un valor de cuatro cuartos por cada real.

Desde 1857 se estableció la Casa de Moneda de Manila, que proveyó a las islas de numerario de oro y plata. Por Orden de 1861 se ordenó la retirada de la moneda argéntea hispanoamericana, y entre este año y 1868 se acuñaron pesos, dos pesos y cuatro pesos en oro con el busto de Isabel II. Una nueva emisión de moneda de cuatro pesos se produjo entre 1880 y 1885, con el busto de Alfonso XII.

En 1864 comenzaron las emisiones de moneda de plata en Filipinas, de diez, veinte y cincuenta céntimos de facial, con su valor reflejado en fracciones de peso. Al igual que hemos visto para las emisiones áureas, hubo dos series coetáneas a las de la moneda de oro. Junto con la moneda batida en Manila, también circuló en las Marianas la moneda acuñada en las cecas metropolitanas, y en 1876 se autorizó asimismo la circulación de los pesos mexicanos en paridad a los acuñados en Manila. Estos últimos se convirtieron de facto en la moneda más común en circulación en Filipinas y toda la Oceanía española. También llegaron a circular aunque por muy poco tiempo los pesos batidos en Madrid en 1897 con destino a las Filipinas.

Cuando en 1899 los norteamericanos tomaron posesión de los fondos gubernamentales españoles de Guaján,  éstos estaban compuestos de moneda mexicana, española, filipina y de otras repúblicas sudamericanas.  Los norteamericanos introdujeron en la circulación de la isla un mayor número de pesos mexicanos. El 9 de febrero de 1899 el comandante Taussig emitió una Orden que fijó las siguientes valoraciones de la moneda circulante:

·         En moneda estadounidense, un dólar equivalía a dos pesos mexicanos.
·         La moneda española equivalía a la mexicana.
·         Un peso chileno equivalía a 75 centavos de dólar-
·         Un sol peruano equivalía a 75 centavos mexicanos.
·         Un peso colombiano equivalía a 90 centavos mexicanos.

En 1900 el peso mexicano o su equivalencia en moneda estadounidense se convirtieron en la moneda de curso legal, y no fue hasta el día 1 de julio de 1909 cuando la moneda estadounidense reemplazó completamente a la filipina y mexicana en Guam.

Alemania ya en 1885 había ocupado algunas islas en Palaos, lo que produjo un conflicto diplomático entre ambos estados en el que medió el papa León XIII a favor de España. Las pretensiones germanas sobre la Micronesia española no cesaron, y se materializaron cuando el 12 de febrero de 1899 adquirió a España las Marianas, las Carolinas y Palaos por 17 millones de marcos, o 25 millones de pesetas de la época.

Bibliografía:

FONSECA, F. de y URRUTIA, C. de, Historia General de la Real Hacienda, por orden del virey Conde de Revillagigedo, T. I., México, 1845.
MOORE, D.F., “Where is the gold? Silver and Copper Coins from two of Guam’s Historic Sites”, History of the Marianas, 2nd Marianas History Conference, August 30-32,2013, Mangilao, Guam, pp. 159-196. 
PATACSIL, P.E., Coinage in Guam during the Spanish era, Chapel Hill, N.C.: Professional Press, 1998.
VARELA, C., “Microhistoria de un Galeón: El Santo Niño y Nuestra Señora de Guía”, en Un océano de seda y plata: el universo económico del Galeón de Manila, BERNABÉU ALBERT, S. y  MARTÍNEZ SHAW, C. (ed), Sevilla, 2013.